Luis Caputo encabezó su primer encuentro con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en Washington. Según informó Infobae, acordaron continuar “productivas conversaciones” sobre opciones que podrían respaldar las políticas económicas de Argentina. Además, la cita ocurre en medio de alta intervención cambiaria y presión electoral.
Opciones de apoyo financiero del Tesoro
Bessent explicó en X que el Tesoro contempla varias herramientas para colaborar con Argentina. Por ejemplo: compra de bonos en dólares, crédito stand-by, intervenciones sobre deuda pública y un swap de USD 20.000 millones. Sin embargo, aclaró que “no estamos poniendo dinero en Argentina” en declaraciones a CNBC.
La delegación argentina llegó a Washington el sábado e incluyó a Santiago Bausili, presidente del Banco Central; José Luis Daza, viceministro de Economía; y Pablo Quirno, secretario de Finanzas. Además, durante la reunión se avanzó sobre las distintas opciones que el Tesoro tiene preparadas.
Intervención cambiaria y reservas
En los últimos días, el Gobierno de Javier Milei intervino para mantener estable el tipo de cambio oficial. Según Portfolio Personal Inversiones (PPI), el dólar oficial se mantuvo en $1.424,5 durante tres días consecutivos gracias a ventas sostenidas del Tesoro.
Durante ese período, el Ejecutivo liquidó aproximadamente USD 950 millones de las reservas captadas tras la baja temporal de retenciones al agro. Por lo tanto, Wise Capital indicó que esta intervención refleja acción estatal firme y no menor demanda. Además, los analistas destacan que la estabilidad cambiaria depende de estas medidas.
Impacto del apoyo de EE.?UU. y contexto electoral
Econviews señaló que la acumulación de reservas se apoyó en el esquema temporal de retenciones al agro. Por ejemplo, de los USD 6.300 millones liquidados, solo USD 2.300 millones reforzaron reservas; el resto se destinó a intervenciones cambiarias. Esto genera tensión sobre los compromisos con el FMI y el Tesoro estadounidense.
Además, el paquete de apoyo financiero estadounidense es clave para sostener expectativas hasta las elecciones. La estrategia busca evitar devaluaciones bruscas que puedan afectar los resultados parlamentarios. Por otra parte, la demanda de dólares sigue fuerte a pocas semanas del 26 de noviembre.
Próximos pasos y expectativas
Durante las próximas horas podría concretarse una reunión con el FMI, que ya otorgó un waiver tras incumplimiento de metas del Banco Central. Por lo tanto, el Tesoro profundizó la venta de dólares y de instrumentos dólar-linked, buscando mantener estabilidad y confianza en los mercados.
El equipo de Luis Caputo continuará evaluando las alternativas disponibles. Al mismo tiempo, la comunicación oficial mantiene un fuerte hermetismo sobre los detalles de las negociaciones. Por lo tanto, analistas destacan que la estrategia apunta a sostener la economía en un período electoral crítico.
Contexto político y económico
La decisión se da en un marco de alta tensión política. Además, el Ejecutivo busca estabilizar la economía mientras se acercan las elecciones. Por otra parte, las reformas impulsadas por Javier Milei y la intervención del Tesoro de EE.?UU. son elementos centrales para contener expectativas.