Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia tras las elecciones

 

El ministro ya conversó su renuncia con los principales referentes del Gobierno de Javier Milei y planea formalizarla el lunes.

 
Mariano Cúneo Libarona

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, dejará su cargo inmediatamente después de las elecciones nacionales de este domingo. El ministro ya conversó su renuncia con los principales referentes del Gobierno de Javier Milei y planea formalizarla el lunes, según confirmó él mismo en diálogo con Infobae. Con esta decisión, el gabinete libertario suma cinco bajas en apenas una semana.

“Me voy muy feliz. Dejé la vida en la gestión. Más que por la salud, es por la necesidad de recuperar mis afectos. De acá en adelante voy a ayudar gratis en lo que el Gobierno precise”, afirmó Cúneo Libarona. En su entorno sostienen que la decisión “estaba totalmente tomada” desde hace varias semanas.

Fuentes cercanas al Presidente confirmaron que la salida fue consensuada. “Es el momento de hacer todos los reseteos. Se dio así, aunque también podría haberse dado más adelante”, expresó una figura del entorno presidencial. La noticia se conoce en medio de una seguidilla de movimientos en la cúpula gubernamental que incluye las renuncias de Luis Petri (Defensa), Patricia Bullrich (Seguridad), Gerardo Werthein (Cancillería) y el vocero Manuel Adorni.

De esa manera, Milei afrontará el inicio de la próxima semana con una profunda reconfiguración de su equipo más cercano, justo en el tramo final del proceso electoral y a pocos meses de cumplirse el primer año de gestión.

Una gestión marcada por tensiones internas y reformas truncas

Aunque la renuncia de Cúneo Libarona se hará efectiva el lunes, en la Casa Rosada reconocen que el ministro ya había anticipado su salida. Incluso, trascendió que podría mantener una última reunión de trabajo para definir si se prorrogará o no la aplicación del Código Procesal Penal Federal en los tribunales de Comodoro Py, una de sus últimas iniciativas pendientes.

El ministro asumió su cargo en diciembre de 2023 como parte del esquema inicial de La Libertad Avanza. No obstante, su gestión estuvo atravesada por fricciones internas, especialmente con el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, un funcionario alineado con el asesor presidencial Santiago Caputo.

Cúneo Libarona se concentró en tareas técnicas y en la reforma judicial, mientras que el ala política del ministerio —controlada por Caputo— mantuvo la influencia en los nombramientos y en la relación con el poder judicial. Esa dualidad, según fuentes cercanas, desgastó el funcionamiento del área y aceleró la decisión del ministro de dar un paso al costado.

Balance y legado en el Ministerio de Justicia

Entre los hitos de su gestión, el funcionario destacó haber evitado que la Argentina ingresara en la “lista gris” del GAFI, el organismo internacional que evalúa políticas contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. “Nos íbamos a la ‘C’ si se producía eso”, señaló al repasar su gestión.

Sin embargo, también fue blanco de críticas por parte de la oposición, tras eliminar programas vinculados a género y derechos humanos, y aplicar recortes en la estructura ministerial. Bajo ese marco, su salida se interpreta como el fin de una etapa marcada por ajustes administrativos y conflictos internos dentro del oficialismo.

En el entorno de Milei reconocen que la renuncia de Cúneo Libarona “no sorprendió” y que su reemplazo aún no está definido. Todo apunta a que Santiago Caputo mantendrá una fuerte influencia sobre el área. Con vistas a las reformas judiciales que el Gobierno proyecta para 2026, entre ellas, nuevos nombramientos en la Corte Suprema y en los juzgados federales.