El senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires y candidato a renovar su banca por Fuerza Patria, Mariano Recalde, señaló que al Gobierno Nacional «no le cierran los números», a pesar de que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmen que la economía «está controlada». «Cada seis meses salen a pedir un rescate», aseguró el legislador en declaraciones a Splendid AM 990. Las críticas se producen a pocos días de las elecciones legislativas.
El candidato indicó que los miembros de La Libertad Avanza «están desesperados, buscando plata por donde puede«. Sobre el encuentro del Presidente con Donald Trump en la Casa Blanca, Recalde afirmó que «no se sabe que se firmó» porque «nadie cree que sea generosidad». El senador cuestionó la falta de transparencia sobre los términos del acuerdo financiero con Estados Unidos y las contrapartidas exigidas por Washington.
Por otra parte, se refirió a la relación entre LLA y Fred Machado, Alejandra Bada Vázquez, dueña de Lácteos Vidal, y la Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich. «Hay una transferencia de Machado a Lácteos Vidal y otra de la dueña de esa empresa, Alejandra Bada Vázquez, a Patricia Bullrich, que aportó dinero la campaña de Bullrich (en 2023) y se reunió con ella en el Ministerio de Seguridad», expresó el candidato de FP.
Falta de explicaciones a Bullrich
Días atrás, exigió que la funcionaria libertaria tiene que explicar su vínculo con Bada Vázquez y Machado porque «cada vez que le preguntan» cuál es su relación con ellos, «responde igual» que el diputado José Luis Espert. El legislador de LLA aseguró que «no iba a entrar en ese juego» propuesto por la oposición. Recalde estableció un paralelismo entre la estrategia de evasión de respuestas de Espert y Bullrich ante las preguntas sobre sus vínculos con personas investigadas.
En la misma línea, Mariano Recalde recordó que Bullrich negó su vínculo con estas dos personas, aún cuando «están las pruebas en los documentos oficiales» de las páginas web del Gobierno Nacional. El nombre de Bada Vázquez aparece como «aportante de la campaña», en el mismo expediente en el que se afirma que Espert recibió 200.000 dólares por parte de Machado. La documentación oficial contradice las negativas de la ministra sobre su relación con la empresaria.
«Hay una presencia muy visible del narcotráfico en la política. El domingo la gente tiene que ir a castigar al Gobierno«, concluyó Recalde. El senador vinculó directamente al oficialismo con redes de narcotráfico a través de los financiamientos investigados. La estrategia del peronismo en la recta final de campaña apunta a instalar la idea de que La Libertad Avanza tiene vínculos comprometedores con actividades ilícitas.
