Martín Llaryora cuestionó con dureza el rumbo económico de Javier Milei y sostuvo que “sin el apoyo de Estados Unidos, el modelo económico no podía sostenerse”. En declaraciones a Radio Rivadavia, el gobernador cordobés pidió sumar “una visión federal” y advirtió que el Gobierno deberá hacer ajustes tras las elecciones del 26 de octubre.
Llaryora pidió “una visión federal” y diálogo con los sectores productivos
El gobernador de Córdoba remarcó que el actual esquema económico “genera desempleo” y reclamó al Ejecutivo nacional que convoque a los sectores productivos e industriales. Según Llaryora, la estabilidad macroeconómica “es importante, pero no alcanza para sostener la economía con la gente adentro”.
“El Gobierno tiene que salir de la idea de que Argentina va a salir adelante solo con la estabilidad macroeconómica”, señaló el mandatario provincial. Y agregó: “Debe entender que el desarrollo y el esquema productivo son fundamentales para el país”.
En su análisis, Llaryora insistió en que la macroeconomía “es un insumo esencial”, aunque advirtió que por sí sola “no genera desarrollo ni empleo genuino”. Sus declaraciones reflejan un tono crítico hacia la gestión nacional y apuntan a la falta de articulación con las provincias.
Críticas al rumbo económico y proyección política de Provincias Unidas
En otro pasaje de la entrevista, Llaryora afirmó que si el Gobierno de Javier Milei “no hubiese cometido errores”, no habría tenido que recurrir al Fondo Monetario Internacional ni solicitar respaldo a Estados Unidos. “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”, reiteró.
El mandatario también planteó la necesidad de abrir “una etapa de diálogo y consenso” para alcanzar la estabilidad social. “Argentina necesita encontrar un equilibrio entre la macroeconomía y el bienestar de su gente”, expresó.
Por último, Martín Llaryora se refirió al frente Provincias Unidas, que integra junto a otros mandatarios provinciales. Aseguró que el espacio “va a hacer una gran elección en todo el país” y “se consolidará como la tercera fuerza nacional”.
Con este mensaje, el gobernador cordobés se posicionó como una voz crítica dentro del escenario político, anticipando un posible reordenamiento tras los comicios de octubre.