A poco más de una semana de las elecciones legislativas nacionales, Provincias Unidas se posiciona como una alternativa con fuerte anclaje en la producción y el federalismo. Los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe) marcaron distancia de los modelos libertarios y kirchneristas, al tiempo que hicieron un llamado a “evitar otro fracaso de la Argentina”. Las declaraciones se dieron durante el programa A dos Voces, emitido por TN.
Los mandatarios provinciales remarcaron la necesidad de un nuevo diálogo entre la Nación y las provincias, con foco en la generación de empleo y el desarrollo productivo. En ese sentido, Llaryora sostuvo que la falta de políticas coherentes “dejó a la Argentina sin un rumbo claro”, mientras que Pullaro subrayó la urgencia de “reconstruir un modelo federal que mire al interior del país”.
Bajo ese marco, ambos gobernadores apuntaron a dejar atrás los enfrentamientos bipolares que, según ellos, paralizan al Congreso y dividen al país. “No queremos otro fracaso de la Argentina”, insistió Llaryora, al destacar la necesidad de “una nueva mayoría parlamentaria que genere estabilidad y reglas claras para la inversión”.
Por su parte, Pullaro advirtió que la construcción de un modelo productivo federal es la clave para revertir la desatención histórica hacia las economías regionales. “Nos constituimos desde el interior, como un grito federal. Queremos mostrar que se puede tener equilibrio fiscal y desarrollo”, expresó.
Una alternativa frente a la polarización
Durante el cierre de campaña en el Estadio Obras Sanitarias, los líderes de Provincias Unidas reforzaron su mensaje de unidad y compromiso con la producción. El espacio, que agrupa a seis gobernadores —entre ellos Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut) y Gustavo Valdés (Corrientes)— busca romper con la lógica de la grieta política tradicional.
En ese contexto, Llaryora remarcó que “la Argentina va de banquina en banquina”. Y agregó que es tiempo de apostar por “el sentido común y una visión productiva del interior”. Asimismo, destacó que la creación de empleo no puede depender de decretos de necesidad y urgencia (DNU), sino de leyes aprobadas en el Congreso con amplio consenso. “Solo con más presencia de Provincias Unidas podremos garantizar la estabilidad y el desarrollo”, aseguró.
Pullaro, en tanto, enfatizó que su espacio “no votará lo que Milei quiera ni lo que imponga el kirchnerismo”. Según explicó, el compromiso de su bloque está con los sectores que “se levantan temprano, invierten y trabajan por el país real, el del interior productivo”.
Un llamado a la representación del interior
El discurso de ambos mandatarios encontró eco entre los distintos referentes del espacio, que buscan consolidarse como una tercera fuerza con proyección nacional. El objetivo, señalaron, es garantizar que la voz del interior tenga peso en las decisiones legislativas. Como también que el Congreso recupere su rol de motor del desarrollo federal.
De esa manera, Provincias Unidas aspira a convertirse en un actor decisivo tras las elecciones del 26 de octubre. Apostarán por un modelo político que combine equilibrio fiscal, obra pública y crecimiento económico sustentable.
Con un mensaje claro y enfocado en la producción, Llaryora y Pullaro coincidieron en que “la Argentina puede ser un país normal”. Aclararon, siempre que prime el diálogo y se fortalezca la representación de las provincias en el Congreso Nacional.
?? “Si al Gobierno le estuviese yendo bien, no hubiésemos hecho Provincias Unidas”.
— La Nación Más (@lanacionmas) October 16, 2025
Martín Llaryora criticó la gestión del oficialismo, mientras que Maximiliano Pullaro afirmó que su espacio ofrece una alternativa al kirchnerismo y a Milei.
? En #MásNación con @majulluis pic.twitter.com/TntKg4Mzou