El senador y candidato a diputado nacional por Ciudadanos Unidos, Martín Lousteau, cuestionó duramente la gestión del presidente Javier Milei y el reciente swap de US$20.000 millones otorgado por el Tesoro de Estados Unidos a la Argentina. En declaraciones a A24, el legislador sostuvo que el modelo económico actual “no funciona ni en lo financiero, ni en lo productivo, ni en la economía real”, y advirtió sobre los riesgos de un esquema dependiente del capital especulativo.
Lousteau consideró que la medida anunciada por Washington representa “un rescate para aquellos que invirtieron en la Argentina para hacer ganancias rápidas de corto plazo”, y marcó una diferencia sustancial entre la ayuda del Fondo Monetario Internacional y la del Tesoro estadounidense. “No es lo mismo deberle al FMI que al Tesoro de Estados Unidos”, remarcó, al señalar que este tipo de asistencia implica compromisos políticos y financieros más directos con la administración norteamericana.
En su análisis, el ex ministro de Economía planteó que el Gobierno libertario se sostiene “con capitales que no invierten en producción ni en empleo, sino en especulación financiera”. Además, sostuvo que el modelo impulsado por Milei “no genera desarrollo, ni estabilidad, ni confianza de largo plazo”.
Lousteau también fue crítico con el estilo personal del presidente. “La libertad que yo propongo no es una libertad para no hacerte cargo del otro”, expresó, en alusión al discurso individualista del mandatario. Y agregó: “A Milei le preocupa si alguien atacó a sus perros o si dijeron que eran cinco en lugar de cuatro; le parece gravísimo. Está claro que hay una sensibilidad distinta, que no me voy a hacer cargo de los demás”.
El referente de Ciudadanos Unidos insistió en que la Argentina necesita una agenda productiva y federal, capaz de combinar equilibrio fiscal con políticas activas de desarrollo. “No alcanza con ordenar las cuentas si no se impulsa la economía real”, enfatizó.
Con sus declaraciones, Lousteau buscó posicionarse como una alternativa moderada y reformista frente al proyecto libertario, apuntando contra lo que calificó como una visión insensible y cortoplacista del Gobierno nacional.