El senador nacional de la UCR Martín Lousteau señaló hoy que el anuncio por parte del presidente norteamericano, Donald Trump, de que el auxilio económico a la Argentina estará supeditado a que el oficialismo gane las próximas elecciones legislativas es «de una obscenidad casi pornográfica«. El legislador opositor cuestionó duramente la injerencia del mandatario estadounidense en la política interna argentina y advirtió que la reacción de los mercados reflejó el malestar por esas declaraciones.
«No es un plan de Estados Unidos para estabilizar Argentina, para ayudar a que encuentre un rumbo económico, es un plan de rescate, por los yerros del gobierno, a un presidente justo antes de una elección. Creo que ahí lo que se vio es eso. Después me preguntás, y a mí me pareció todo de una obscenidad casi pornográfica», dijo el presidente del Comité Nacional de la UCR en declaraciones radiales. El radical apuntó contra lo que considera una intromisión flagrante en los asuntos internos del país.
El primer candidato a diputado nacional de Ciudadanos Unidos aseguró que los dichos de Trump «no cayeron bien» y que el reflejo de ese malestar fue «la reacción de los mercados». La observación apunta a la volatilidad cambiaria y bursátil registrada tras las declaraciones del mandatario estadounidense. «Claramente que no cayó bien porque vemos la reacción de los mercados. Entonces, la expectativa que había de una ayuda para que Argentina enderece el rumbo, resuelva los problemas económicos que tiene -no solo los financieros, sino el programa económico-, después de lo de Trump se puso todo al revés», agregó Lousteau.
Dudas sobre el conocimiento de Trump
«Si sabía o no sabía Trump (que en estas elecciones no se elige presidente), yo creo que no le importa. Y ninguna explicación del gobierno es buena. ¿Qué quiero decir con esto? Si Trump sabía, y lo dijo por esta elección, es un problema para el gobierno, pero, si no, vemos que el presidente de Estados Unidos no está muy al tanto de lo que pasa en Argentina», opinó el ex embajador argentino en Estados Unidos entre 2015 y 2017. La reflexión cuestiona tanto la intromisión como el conocimiento que Trump tiene sobre la realidad política argentina.
Más temprano, Martín Lousteau había escrito en su cuenta de la red social X que lo manifestado por Trump denota una «intromisión en asuntos de política doméstica«, una «extorsión al electorado argentino», y un «rescate financiero a cambio de no se sabe muy bien qué». Las acusaciones apuntan a señalar que el acuerdo con Estados Unidos carece de transparencia sobre sus contrapartidas. «Qué cara nos está saliendo la campaña electoral de Milei», remató Martín Lousteau en aquel tuit.