La Federación Argentina de Municipios (FAM), que agrupa a más de 500 intendentes de todo el país, le reclamó hoy al presidente Javier Milei que modifique el rumbo en la economía. Según la entidad presidida por Fernando Espinoza, la crisis afecta a jubilados, empleo y la vida de las familias.
Alerta sobre la crisis municipal
En un comunicado, la FAM sostuvo que Argentina atraviesa una “catástrofe de enorme gravedad económica y social”. Los intendentes remarcaron que el ajuste impuesto por el Gobierno de Javier Milei genera “sacrificios insoportables” para la población, mientras favorece a los sectores más ricos, corporaciones, banqueros y multinacionales.
La federación denunció además que los recursos destinados a las provincias y municipios en el Presupuesto 2026 serán, en términos reales, un 36,7% menores que los de este año. “Ya nos quitaron más del 80% de los fondos educativos hasta fines de 2023”, detallaron.
Impacto en servicios y obra pública
Los jefes comunales expresaron su preocupación por el ajuste a las universidades y al Hospital Garrahan, y por el abandono de la obra pública nacional. Según la FAM, esto repercute directamente en la economía de las ciudades, la producción, el turismo y la seguridad de los municipios.
Además, la federación señaló que estas decisiones se toman sin diálogo ni discusión colectiva. “Se impone y consolida un modelo injusto que concentra privilegios y multiplica desigualdades”, enfatizaron.
Reclamo de diálogo y democracia
Los intendentes insistieron en que no puede haber democracia plena mientras persista la “proscripción” de la ex presidenta Cristina Kirchner. Por eso reiteraron la solicitud de una reunión con Javier Milei para revisar las políticas económicas y presupuestarias que afectan a los municipios.
“El rumbo económico debe cambiar de manera urgente, porque el camino elegido solo conduce a más pobreza, exclusión e injusticia. El pueblo argentino merece otro destino: uno de esperanza, soberanía y dignidad”, remarcó la FAM.