El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, reafirmó la proyección política de Provincias Unidas, el nuevo espacio de gobernadores que busca posicionarse como opción de poder de cara a las elecciones presidenciales de 2027, en medio del clima electoral rumbo a los comicios legislativos del 26 de octubre.
En declaraciones a LN+, el mandatario provincial explicó el espíritu del frente, integrado por dirigentes de distintas provincias que buscan ofrecer una alternativa federal y no kirchnerista. “Entendimos que el momento que vive Argentina exigía construir una alternativa de poder que gobierne el país en 2027, porque los errores del Gobierno nacional se repiten una y otra vez, pese al enorme crédito que la sociedad le dio en estos dos años”, sostuvo.
Pullaro destacó que la alianza está conformada por mandatarios como Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Gustavo Valdés (Corrientes), con quienes comparte una visión común: “Tenemos algo que nos identifica: no fuimos kirchneristas ni queremos que vuelva el kirchnerismo”.
El gobernador santafesino subrayó que el objetivo central de Provincias Unidas es construir un proyecto nacional sustentado en una visión productiva, ética y moderna del Estado. “Pretendemos armar un espacio que empiece a construir el camino entre 2025 y 2027, mostrándose como una alternativa de poder real, principalmente, para que no vuelva el kirchnerismo”, remarcó.
En ese sentido, cuestionó duramente al espacio fundado por Néstor y Cristina Kirchner, al considerar que desperdició una oportunidad histórica. “Tenemos muchas diferencias con su forma de gobernar, no solo por los hechos de corrupción, que son intolerables, sino también por su mirada populista. El kirchnerismo tuvo la posibilidad de sacar el país adelante, pero esa oportunidad de desarrollo fue derrochada”, lamentó.
Finalmente, Pullaro analizó el presente económico del país y apuntó contra la gestión de Javier Milei. “Este Gobierno tuvo como nunca la adhesión del pueblo argentino, que acompañó con esfuerzo y paciencia, pero la realidad es que a la mayoría de los argentinos no les alcanza la plata y no llegan a fin de mes”, concluyó.