El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, volvió a marcar diferencias con el Gobierno nacional durante una entrevista en Infobae en Vivo. El mandatario provincial analizó la crisis política que atraviesa La Libertad Avanza tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura como diputado nacional, luego de confirmarse que recibió dinero del empresario acusado de narcotráfico Fred Machado. Además, defendió la conformación de su nuevo bloque político junto a otros mandatarios provinciales denominado Provincias Unidas, que buscará ganar representación parlamentaria en las elecciones del 26 de octubre.
“Espert mintió. Claramente fue una mentira por goteo hasta que desencadenó en esta situación y el mismo Espert entendió que tenía que dar un paso al costado, pero está claro que mintió”, sostuvo Pullaro, al referirse al escándalo que golpeó de lleno al oficialismo y expuso las internas dentro del espacio libertario.
El gobernador santafesino planteó que el Gobierno de Javier Milei atraviesa una pérdida creciente de legitimidad y alertó sobre el impacto que puede tener eso en las próximas elecciones legislativas: “El escenario está abierto y si la respuesta a las demandas sociales sigue siendo insuficiente, el kirchnerismo puede volver al poder. Los golpes que va sufriendo el Gobierno van a hacer que eso suceda si no se construye una alternativa real”.
Pullaro destacó que, ante la falta de respuestas nacionales, decidió junto a los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) impulsar un nuevo frente político federal. “Entendimos que teníamos que crear un espacio para que no vuelva el kirchnerismo en la República Argentina. Veíamos una fragilidad en el Gobierno, una serie de errores, y que empezaba a perder legitimidad. Por eso, decidimos actuar antes de que sea tarde”, explicó.
El mandatario provincial también hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la representación territorial en el Congreso: “Tenemos que tener un esquema parlamentario que garantice el futuro del país. Queremos que muchos legisladores entren por las provincias y defiendan un país federal, la coparticipación y los recursos que hoy no llegan”.
Por último, envió un mensaje al oficialismo en relación con la inversión pública: “Que no nos digan que la obra pública es corrupción. Nosotros podemos demostrar que se puede hacer obra pública sin corrupción, con transparencia y planificación. El desarrollo no se logra con discursos, se logra con hechos concretos”.