Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ESPECTÁCULO

«Me internaron dos veces»: Sorpresivo, Matías Alé habló de como superó sus adicciones

 

Matías Alé aseguró que vivió el peor momento de su vida.

 
Matías Alé
El actor se emocionó en su vuelta a la televisión.

Matías Alé conmovió a todos en el año 2015, luego de que sufriera un brote psicótico con delirio místico. Hecho que lo obligó a internarse en una institución de salud mental. En este sentido, el humorista visitó los estudios de Carnaval Stream y contó como atravesó su difícil adicción a la marihuana. Por otro lado, explicó como fueron sus sensaciones durante el episodio que hizo estallar su vida.

A través de una entrevista con «La Motosierra de Toti», Matías Alé aseguró que en aquel momento tocó un punto de no retorno en su vida. En este aspecto, expresó: «En 2015 fumé mucha marihuana y a mí el THC me hizo mal. Y yo me creí un cuentito. Que me hacía sentir… . Fumaba, sentía que era Dios y sentía señales. Que la radio me hablaba. Dejaba de fumar y me iba. Me pasé de rosca».

Posteriormente, Matías Alé reveló que durante ese episodio llegó a sentir que era Dios. Además, manifestó: «Mi cabeza se iba y creí que era Dios. No había forma de volver atrás, entonces yo ya fumaba buscando esa historieta. A mí me hizo mal la marihuana», continuó en su duro relato que lo obligó a cambiar rotundamente su vida personal.

Por otro lado, Matías Alé confesó que su adicción hizo que lo internen en 2 ocasiones, mientras que tuvo que consumir todo tipo de fármacos para contrarrestar esto. Puntualmente, el actor declaró: «Me internaron dos veces, después me medicaron hasta que hace un año y medio me di cuenta de que tomaba siete pastillas por día».

Finalmente, Matías Alé aseguró que luego de todas estas experiencias, terminó desarrollando un miedo por dicha sustancia. Por último, agregó: «Me veo en imágenes y estaba más lento. Y no está mal. Esos químicos te acomodan, es un tema psiquiátrico, pero en mi organismo el THC a mí no me hizo bien. Me hizo ver cosas que no van de la mano con la realidad. No soy Dios, ni el espíritu santo. Yo huelo y salgo para otro lado peor porque mi organismo es así».

«Ese dinero no está más»: Inesperado, Matías Alé contó como es su conflictiva relación con el dinero

A través de una entrevista con el periodista Augusto PomarMatías Alé aseguró que en un momento llegó a generar gran cantidad de ingresos gracias a su trabajo. En este aspecto, expresó: «De todo tuve mucho. Todo, todo. Mucha guita. En ese momento están de moda hacer presencias, las conducciones y en ese momento estaba en la cresta de la ola. Estuve 20 años en la cresta».

Posteriormente, Matías Alé contó que, en un momento, eran tantas las ganancias que debía pedirle ayuda a su madre para ordenar los números. Además, manifestó: «Siempre era hacer teatro y después ir a grabar, de ahí a una publicidad y después a hacer tres bolitos. Llegaba los lunes, que mi vieja en ese momento trabajaba conmigo. Y llegaba a mi casa con una bolsa y le decía: “Tomá vieja. Ayudame a ordenar”».

Por otro lado, Matías Alé reconoció que gran parte de ese dinero lo terminó dilapidando por no tener un control exhaustivo del mismo. Puntualmente, declaró: «Y la tiraba y seguía laburando. ¿Qué hacía? Nada. Compraba autos, invertía, compraba departamentos de pozo. Después, no es que fui desordenado, pero cuando te llega de golpe todo tan de golpe y no tenés personas, tal vez un padre, una persona que te oriente, yo estaba solo».

Finalmente, Matías Alé contó que gran parte de aquel dinero terminó en el pago de sus tratamientos psiquiátricos. Por último, agregó: «Y tus amigos están en la suya. Cada uno haciendo su vida. Si hubiera tenido alguien que me diga: “¿Para qué te comprás el Porche? Date el gusto y después lo vendemos”. Si alguien me hubiera ordenado, hoy tendría 4 o 5 departamentos en Miami o donde sea. Cuando me enfermé también perdí mucho porque fueron laburos no bien remunerados. Y perder guita en tratamientos, medicina, profesionales. Ese dinero no está más y hoy si me entran 3 guardo para una facultad a mi hijo o hacer el casamiento».