Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

“Milei no puede estar ajeno”: Juan Grabois vinculó al Presidente con el caso Espert

 

Juan Grabois celebró la renuncia de José Luis Espert a su candidatura por La Libertad Avanza, tras conocerse que el economista recibió 200 mil dólares del empresario Fred Machado.

 
Juan Grabois
Juan Grabois defendió la candidatura de Jorge Taiana y recordó su rol en la Cumbre de Mar del Plata de 2005: “Fue el que se le plantó a Bush y dijo ‘No al ALCA’”.

El dirigente social y tercer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Juan Grabois, celebró la renuncia de José Luis Espert a su candidatura por La Libertad Avanza, tras conocerse que el economista recibió 200 mil dólares del empresario Fred Machado, detenido en Río Negro y acusado de narcotráfico con pedido de extradición a Estados Unidos.

En declaraciones a Urbana Play, Grabois afirmó que la decisión era “lo más razonable” y sostuvo que el caso trasciende la figura de Espert. “Es bueno para el país. Un mal gobierno es algo horrible, la corrupción es repugnante, pero la narco política es abrir las puertas del infierno”, sentenció.

El referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) aseguró que el espacio continuará impulsando la investigación judicial. “Vamos a seguir con la causa hasta el último minuto porque creemos que es la punta del iceberg. Hay un entramado muy probado que tiene que salir a la luz”, advirtió.

Grabois también apuntó directamente contra el presidente Javier Milei al revelar un dato que, según él, compromete al oficialismo: “El abogado de Fred Machado es el abogado de Milei y fue candidato a vicegobernador de la provincia de Buenos Aires. No es normal que el Presidente tenga como defensor a alguien que también representa a un narco con pedido de extradición”.

En ese sentido, el candidato opositor subrayó: “Esto demuestra que Milei no puede estar ajeno a la trama. Por decoro institucional debería tener otro abogado. Oneto no es el único letrado del país. Falta un mínimo de sentido republicano”.

Sobre los motivos políticos que precipitaron la salida de Espert, Grabois planteó que “lo bajaron porque vieron las encuestas y las internas que se desataron dentro del propio Gobierno”.

Finalmente, sostuvo que existen elementos concretos para avanzar penalmente: “Tenemos probado el delito de evasión y seguramente también lavado de dinero. Espert tuvo una gran adquisición de bienes a partir del financiamiento de Machado”.