La diputada nacional electa por el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), Myriam Bregman, analizó la contundente victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones nacionales y lanzó duras críticas hacia el nuevo escenario político. En declaraciones a Splendid AM 990, la referente de izquierda sostuvo que el resultado “es parte de un chantaje feroz de Estados Unidos” y advirtió sobre las consecuencias que podría tener la nueva etapa de gobierno encabezada por Javier Milei.
Bregman manifestó su satisfacción por haber mantenido las cuatro bancas del FIT en el Congreso Nacional, aunque consideró que podrían haber obtenido un mejor desempeño “si se hubiera dado un verdadero debate político durante la campaña”. En ese sentido, criticó la falta de discusión sobre los principales problemas estructurales del país y señaló que “hubiese sido importante confrontar ideas de fondo frente a la sociedad”.
“La Izquierda empieza a aparecer como una alternativa de lucha en la Ciudad. Fue una elección muy buena para nosotros, y yo lo tomo como un compromiso, pero se tendrían que haber discutido ciertos temas en campaña. Hubiésemos tenido una mejor elección si se debatía”, afirmó la dirigente. De esa manera, remarcó que la falta de intercambio público de propuestas “limitó la posibilidad de que la ciudadanía conociera en profundidad los proyectos que afectan a los trabajadores y a los sectores más vulnerables”.
Bregman recordó que tanto el candidato de La Libertad Avanza, Alejandro Fargosi, como el representante de Fuerza Patria, Itaí Hagman, “no quisieron debatir”. “¿Cuál era el programa que proponían para que las cerealeras no sigan saqueando el país y para que los bancos no continúen la fuga?”, se preguntó con tono crítico.
“No alcanza con decir que hay que frenar a Milei”
Bajo ese marco, Myriam Bregman reafirmó el compromiso del Frente de Izquierda con los sectores populares y aseguró que sus diputados “seguirán representando con firmeza a los trabajadores”. “Los tres diputados electos del FIT tienen el compromiso de representar bien a quienes nos votaron, aunque sabemos que no es fácil lo que les espera”, expresó.
La diputada anticipó que su bloque se concentrará en denunciar lo que considera “la injerencia del capital financiero internacional en la política argentina”. “Suponemos que no es nada bueno, ni para el pueblo ni para los trabajadores, que esté en el país el JP Morgan. Eso es algo en lo que vamos a tener que concentrarnos para sacarlo a la luz y enfrentarlo en la calle”, advirtió.
Asimismo, sostuvo que la oposición a las políticas del presidente Javier Milei no puede limitarse a una consigna superficial. “Con decir solamente que ‘hay que frenar a Milei’ no alcanza. Hay que construir una alternativa real de poder para los trabajadores”, afirmó la referente trotskista, quien ya había cuestionado en reiteradas oportunidades el rumbo económico del Gobierno libertario.
En su análisis, Bregman insistió en que el escenario político actual “no es casualidad”, sino “resultado de presiones externas y del descontento social acumulado”. “El voto a Milei expresa bronca, pero también un enorme chantaje del imperialismo norteamericano sobre nuestro país”, concluyó.
??"La población cada vez vota menos libre. Todo es chantaje"@myriambregman, diputada electa, en #SinCorbata con @fllorenteantoni. https://t.co/sRg3GkbN33 pic.twitter.com/7Bvc6Hu2uY
— Splendid AM 990 (@splendidam990) October 27, 2025
