El Gobierno intentó retomar la iniciativa política con una reunión en Diputados para debatir el Presupuesto 2026, pero no logró acuerdos con la oposición. Los bloques dialoguistas reclamaron que se cumplan las leyes vigentes. Fuentes legislativas confirmaron que la presencia de Luis “Toto” Caputo sigue siendo el punto de mayor conflicto.
Tensiones en la primera reunión por el Presupuesto 2026
El encuentro, convocado por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, buscó abrir una instancia de diálogo con los distintos bloques parlamentarios. Sin embargo, la primera reunión dejó un sabor amargo entre los diputados opositores, que afirmaron que no hubo avances concretos.
“Si las tres leyes que aprobó el 75% del Congreso no se cumplen, no hay manera de negociar”, advirtió Nicolás Massot, de Encuentro Federal, al salir del despacho de Menem. Su postura fue compartida por otros legisladores que remarcaron la falta de compromiso del Ejecutivo.
Miguel Ángel Pichetto también mostró su descontento y exigió la presencia del ministro de Economía. “Caputo tiene que venir a poner la cara en el debate del Presupuesto 2026. No puede seguir hablando desde los foros empresariales”, sostuvo.
La oposición marcó distancia del oficialismo
Desde los bloques de Democracia y la UCR coincidieron en que el diálogo apenas comienza, pero que el Gobierno debe dar señales concretas. Pablo Juliano, de Democracia para Siempre, fue tajante: “El Gobierno tiene que cumplir con las leyes y Caputo debe explicar cómo logrará el déficit cero”.
La reunión duró poco más de una hora y participaron representantes del MID, PRO, UCR, Encuentro Federal, Liga del Interior y Por Santa Cruz. Por el Ejecutivo asistieron el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y José Rolandi, vicejefe de Gabinete. También estuvo presente el diputado libertario “Bertie” Benegas Lynch, flamante titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Según fuentes cercanas a la presidencia de la Cámara, Menem y Guberman “se llevaron el compromiso de intentar convencer a Caputo de que asista” a la próxima reunión. El pedido fue reiterado por varios bloques.
Entre los opositores más críticos hubo quienes calificaron el encuentro como un “show off libertario”. Señalaron que la reunión sirvió más para mostrar apertura que para discutir soluciones reales.
Un debate que promete más choques políticos
Los últimos en abandonar el despacho fueron los representantes del PRO y la UCR, quienes adoptaron un tono más conciliador. “Necesitamos un presupuesto equilibrado que respete la regla fiscal”, afirmó Martín Tetaz. Su correligionaria Karina Banfi añadió que “hay voluntad de avanzar”, aunque advirtió que el cumplimiento de las leyes será condición indispensable.
Desde el entorno de Menem y de Benegas Lynch destacaron que el oficialismo tiene “voluntad de aprobar el Presupuesto 2026” y celebraron que “todos entendieron la necesidad de alcanzar el superávit”.
En tanto, los bloques de Unión por la Patria, la izquierda, Innovación Federal y la Coalición Cívica no participaron. “El Presupuesto se discute en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, no en una mesa paralela”, aclaró Germán Martínez (UP) en su cuenta de X.
Con posiciones aún muy distantes, el Gobierno de Javier Milei buscará retomar el debate mañana en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, aunque dentro del Congreso ya admiten que será difícil alcanzar consensos antes del 4 de noviembre.