Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

No se reúne con Trump: los objetivos del viaje de Javier Milei a Estados Unidos

 

El mandatario argentino estará en Miami entre el 5 y el 6 de noviembre para participar del America Business Forum.

 
Javier Milei

El Gobierno nacional descartó que se concrete un encuentro entre el presidente Javier Milei y su par de Estados Unidos, Donald Trump, durante el viaje del mandatario argentino a Miami, donde participará del America Business Forum. Desde la Casa Rosada aseguraron que «no se pidió formalmente una reunión bilateral» y calificaron de «muy poco probable» un contacto informal entre ambos líderes.

«Va a ser imposible por un tema de agenda: estarán en distintos días«, señalaron fuentes del Ejecutivo, en referencia al foro empresarial que se desarrollará los días 5 y 6 de noviembre en el Kaseya Center, estadio de los Miami Heats, y que contará también con la presencia de Lionel Messi, Rafael Nadal y la dirigente opositora venezolana María Corina Machado, entre otras figuras destacadas del ámbito deportivo y político.

Mientras tanto, la agenda de Javier Milei en Estados Unidos estará enfocada en reuniones con empresarios y líderes de fondos de inversión, aunque desde el Gobierno aclararon que «la lista de participantes aún no está cerrada«. Entre los asistentes al evento se encuentran figuras de peso del mundo financiero como Jamie Dimon, CEO de JP Morgan y Eric Schmidt, presidente de Google.

También están confirmados Ken Griffin (CEO de Citadel), Adam Neumann (cofundador de Flow), Stefano Domenicali (presidente de Fórmula 1) y Steve Witkoff, empresario inmobiliario y enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente. Según fuentes oficiales, el discurso que brindará el presidente argentino en el foro estará centrado en «la economía, la desregulación y las oportunidades de inversión«, en línea con los mensajes que Milei viene desplegando en sus giras internacionales.

El lado económico del viaje de Javier Milei

El viaje de Milei se produce en medio de las negociaciones que el Gobierno mantiene con el respaldo de Washington y los principales bancos de Wall Street para acceder a un préstamo de 20.000 millones de dólares destinado a cubrir los vencimientos de deuda previstos para 2026. En paralelo, el Banco Central ya oficializó un swap por otros 20.000 millones de dólares con la administración Trump, como parte del acuerdo de asistencia financiera bilateral.

Además, el Ministerio de Economía trabaja con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, dirigida por Jamieson Greer, en la firma de un acuerdo de reducción recíproca de aranceles, que implicaría un nuevo marco comercial entre ambos países. Según fuentes del oficialismo, el texto del entendimiento ya está listo y solo resta la coordinación del anuncio con la Casa Blanca, lo que podría concretarse antes de fin de año.

En el plano diplomático, Javier Milei también tiene previsto recibir este mes al nuevo embajador estadounidense en la Argentina, Peter Lamelas, quien presentará sus cartas credenciales ante el mandatario en la Casa Rosada. La expectativa del Gobierno es que Lamelas impulse una agenda económica conjunta, que incluya a los gobernadores dialoguistas, para reforzar el vínculo político y financiero con la administración Trump.