Connect with us

Hola, qué estás buscando?

SOCIEDAD

Paro de controladores aéreos: habrá vuelos afectados durante 9 jornadas del mes de noviembre

 

Desde ATEPSA sostienen que el Gobierno incumplió de compromisos laborales asumidos y que «obstaculizaron» el derecho a huelga.

 
vuelos
Pasajeros vivieron incertidumbre en Aeroparque por la asamblea de pilotos de Aerolíneas Argentinas. Hubo demoras y el Gobierno analiza intervenir.

La actividad aeronáutica argentina atraviesa un nuevo conflicto sindical que amenaza con alterar la logística, la seguridad aérea y el transporte de carga durante gran parte del mes de noviembre. La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) anunció un plan de paros escalonados que se extenderá a lo largo de nueve jornadas, entre el 3 y el 30 de noviembre, y que, en una primera etapa, afectará exclusivamente los despegues de vuelos de carga en todo el territorio nacional.

La medida fue calificada como «ilegítima» por la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), organismo dependiente del Ministerio de Defensa, que consideró «falso» el argumento sindical sobre el incumplimiento del acuerdo paritario. Según la empresa estatal, «el convenio se encuentra en plena ejecución y finaliza en diciembre», por lo que no existe justificación para las acciones gremiales.

ATEPSA, en cambio, sostiene que la decisión responde al incumplimiento de compromisos laborales asumidos en audiencias previas, particularmente en lo referido al Convenio Colectivo de Trabajo y la pauta salarial. La organización denuncia que, pese al cierre del período de conciliación obligatoria, EANA no avanzó en la implementación de los acuerdos y habría intentado «obstaculizar el legítimo derecho constitucional a la huelga».

La secretaria general del gremio, Paola Barritta, acusó a las autoridades aeronáuticas de difundir «informes tendenciosos y argumentos infundados» con el objetivo de «deslegitimar las medidas de acción sindical«. En declaraciones públicas, Barritta insistió en que los paros «buscan visibilizar la falta de diálogo y la precarización operativa que afecta al personal técnico del sistema de navegación aérea».

Vuelos afectados

El cronograma de paros incluye franjas nocturnas de 22:00 a 06:00 y contempla nueve jornadas de interrupción entre el 3 y el 30 de noviembre. El impacto será directo en los vuelos de carga y las actividades de instrucción y capacitación del personal de EANA. Desde el sindicato aclararon que no se verán afectados los vuelos sanitarios, humanitarios, de Estado ni los de búsqueda y salvamento (SAR).

En el plano político, fuentes del Gobierno calificaron el paro como «una medida netamente política«, impulsada por sectores vinculados a la «casta gremial kirchnerista». De hecho, las autoridades los acusan de «mantener una actitud intransigente y extorsiva». Desde el oficialismo consideran que las protestas sindicales forman parte de una estrategia de desgaste contra la administración Milei en medio de las reformas estructurales que el Ejecutivo impulsa en materia laboral y estatal.

El conflicto llega en un momento particularmente sensible para la aviación comercial. La paralización parcial de los despegues de carga podría afectar la cadena logística y comercial del país, generando demoras en los envíos de productos agroindustriales, farmacéuticos y tecnológicos. Las cámaras que agrupan a las aerolíneas y operadores logísticos advirtieron que «este tipo de medidas impactan directamente en la competitividad del sector y en el cumplimiento de contratos internacionales«.