Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Patricia Bullrich defendió la reforma laboral y cuestionó las universidades del conurbano

 

Bullrich sostuvo que el sistema universitario público “se desvirtuó” en las últimas décadas debido a la creación de instituciones “al calor del pedido de un intendente”.

 
Patricia Bullrich
Patricia Bullrich habló de la alianza entre LLA y Pro y sostuvo que podría recomponer el diálogo con Mauricio Macri rumbo a las elecciones de octubre.

La ministra de Seguridad y candidata al Senado por la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, volvió a marcar agenda política a pocos días de las elecciones legislativas. En una entrevista con Infobae y UNICEF, la dirigente de La Libertad Avanza criticó la proliferación de universidades en el conurbano bonaerense, respaldó una reforma laboral “para el siglo XXI” y defendió la implementación de la Boleta Única Papel.

Durante el ciclo La Entrevista Informal, del que participaron diez jóvenes seleccionados por la organización internacional, Bullrich sostuvo que el sistema universitario público “se desvirtuó” en las últimas décadas debido a la creación de instituciones “al calor del pedido de un intendente”. En ese sentido, subrayó que muchas de esas universidades “no responden a una verdadera demanda académica, sino a intereses políticos locales”.

La ministra también hizo hincapié en la necesidad de transformar la estructura laboral argentina, al considerar que las leyes actuales “responden a un modelo de los años cuarenta”. “Para que haya trabajo y las empresas puedan contratar, se necesita cambiar ese esquema. Los sindicatos se aferran a un modelo que ya no se adapta al mundo moderno”, afirmó.

De esa manera, la referente de La Libertad Avanza volvió a poner sobre la mesa una de las discusiones más sensibles de la agenda económica, al señalar que la rigidez del sistema actual “expulsa oportunidades de empleo formal y fomenta la informalidad”.

Educación, seguridad y tecnología: los ejes del intercambio

En otro tramo de la charla, Bullrich respondió a consultas sobre distintos temas de actualidad planteados por los jóvenes. Respecto a la Educación Sexual Integral (ESI), consideró que “la enseñanza debe centrarse en el cuidado y el respeto”, y advirtió que la educación pública “debe ser muy cuidadosa y no ideológica”.

En cuanto a la seguridad, destacó los resultados obtenidos en Rosario, donde, según señaló, “los homicidios bajaron un 65%” gracias a una “política de shock” contra el narcotráfico. Asimismo, detalló que “el 10% del territorio argentino concentra el 90% de los homicidios”, con especial foco en la Provincia de Buenos Aires.

Consultada sobre el avance tecnológico, la ministra sostuvo que la inteligencia artificial “ya forma parte de la vida cotidiana”. Además, sostuvo que su uso “puede ser positivo si se orienta a mejorar la productividad y la educación”. En relación con las redes sociales, defendió la libertad de expresión y advirtió que una regulación excesiva “solo generaría nuevas plataformas”.

La baja de imputabilidad y el futuro del trabajo

Bullrich también se refirió a la polémica iniciativa de bajar la edad de imputabilidad a los 13 años. Así, afirmó que “los actos deben tener consecuencias” y que los adolescentes “poseen capacidad de comprender sus hechos”. Aclaró, sin embargo, que las penas en ese rango etario “no serían equiparables a las de un adulto”. Y agregó que “el objetivo es la reinserción social”.

Finalmente, sobre el empleo joven, sostuvo que la Argentina “debe avanzar hacia modelos de contratación más flexibles” que contemplen modalidades híbridas y temporales. “El trabajo fordista se terminó. Hay que adaptar la ley a los nuevos tiempos sin desproteger al trabajador”, concluyó.