Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Patricia Bullrich desafió a los gobernadores y defendió el vínculo con Estados Unidos

 

La funcionaria defendió la política económica y diplomática del presidente Javier Milei, al remarcar que el país “tiene un camino sólido que no va a torcerse”.

 
Bullrich

La ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional por la Ciudad, Patricia Bullrich, respondió con dureza a las críticas de los gobernadores sobre la relación del Gobierno con Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI), durante su participación en el 61° Coloquio de IDEA en Mar del Plata. En medio de la campaña electoral, la funcionaria defendió la política económica y diplomática del presidente Javier Milei, al remarcar que el país “tiene un camino sólido que no va a torcerse”, según declaraciones recogidas por Noticias Argentinas.

Bullrich, que no estaba en la agenda oficial del encuentro, decidió asistir de todos modos y se reunió con empresarios del sector privado. En diálogo con la prensa, la ministra instó al empresariado a “mantener la confianza” y aseguró que “las transformaciones estructurales que impulsa el Gobierno ya están dando resultados visibles”.

Bajo ese marco, en relación con las declaraciones del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien había cuestionado que “la Argentina va cada tres meses al Fondo”, Bullrich replicó con firmeza: “Y las provincias cada diez minutos le piden plata al Gobierno nacional”. En ese sentido, remarcó que “la responsabilidad fiscal debe ser compartida” y que “no puede haber desarrollo si cada jurisdicción gasta más de lo que tiene”.

“Queremos acuerdos, pero para cambiar”

Bajo ese marco, la titular de Seguridad se refirió a la necesidad de alcanzar consensos con las provincias. Sin embargo, aclaró que esos entendimientos deben darse sobre la base de un objetivo común de transformación. “Queremos hacer acuerdos, pero para cambiar. Si bajamos un impuesto y las provincias lo suben, vamos por caminos distintos. La competitividad la construimos entre todos”, sostuvo.

Además, Bullrich puso en valor el respaldo de Estados Unidos al actual rumbo económico. De esa manera, aseguró que “es un apoyo muy importante e inédito para la Argentina”. Según afirmó, ese acompañamiento “se traduce en nuevas inversiones tradicionales y no tradicionales” y en “la consolidación de un superávit fiscal con baja de inflación”.

Asimismo, subrayó que el vínculo bilateral “no se termina el 26 de octubre”, en referencia a las elecciones legislativas. Además, buscó despejar dudas sobre el impacto electoral de las declaraciones del expresidente norteamericano Donald Trump. “Lo que dijo es que no va a apoyar a quienes no se animan a decir que Venezuela es una dictadura”, explicó en alusión al candidato de Fuerza Patria, Jorge Taiana.

En otro tramo, la funcionaria comparó la relación actual con Washington con los vínculos económicos que la administración anterior mantenía con China. Así recordó que “cuando (Sergio Massa) usaba el swap con China, nadie cuestionaba nada”. “Le preguntamos a Trump si había que romper el swap con China y dijo que no, porque no son incompatibles. Parece que un swap con China era políticamente correcto, pero con Estados Unidos no”, ironizó.