Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Patricia Bullrich: “Me mandan siempre a las batallas más difíciles, y esta vez es el Senado”

 

Patricia Bullrich explicó en Todo Noticias (TN) las razones que la llevaron a aceptar competir en las elecciones legislativas del 26 de octubre.

 
Bullrich

La ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires de La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, explicó en Todo Noticias (TN) las razones que la llevaron a aceptar competir en las elecciones legislativas del 26 de octubre, luego de haberse negado en el pasado a postularse. La funcionaria aseguró que asumió el desafío “por responsabilidad política” y por la necesidad de fortalecer al Gobierno en la Cámara alta.

Ahora estoy en campaña electoral. La dedicación que le puedo poner al Ministerio de Seguridad, por suerte, se sostiene gracias a un equipo que trabaja a full”, afirmó Bullrich, marcando que la estructura de su cartera “permite mantener la gestión activa” mientras desarrolla sus actividades proselitistas.

La ministra reconoció que su decisión fue estratégica: “Es importante para nosotros tener una buena elección para la gobernabilidad futura. No es lo mismo la dedicación que se le pone al Ministerio si no tenés otra ocupación. En este momento el Senado es una de las batallas más difíciles, y a mí siempre me mandan a las más duras”.

Bullrich sostuvo que el oficialismo necesita “una mayoría estable” en la Cámara alta para poder aprobar reformas estructurales. “Tenemos que lograr que se voten las leyes que cambien el rumbo de políticas muy erradas en Argentina. Debemos avanzar hacia un sistema laboral diferente, con baja de impuestos y un marco que incentive la producción y la inversión. Mi voto en el Senado será uno, pero mi tarea es construir una mayoría medianamente estable”, remarcó.

Consultada sobre el caso José Luis Espert, quien renunció a su candidatura tras revelarse presuntos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado, Bullrich fue categórica: “Sí, claro, estamos pagando un costo. Pero es raro, porque eso ocurrió en 2019. Espert fue candidato en 2021 y nadie dijo nada; en 2023 también fue candidato a senador y ya habían pasado varios años”.

La funcionaria evitó pronunciarse sobre la veracidad de las acusaciones, aunque dejó una reflexión: “No sé si mintió o no, pero que dé un paso al costado nos ayudó. Ahora también hay que entender cómo se construyen las mentiras y verdades en la Argentina”.

Bullrich concluyó su intervención asegurando que su prioridad es “apoyar al Presidente Javier Milei en la consolidación del rumbo económico y político”, y que su candidatura “tiene el propósito de garantizar la gobernabilidad en el próximo tramo del mandato”.