Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Patricia Bullrich rompe con Mauricio Macri: siete diputados del PRO se pasan a La Libertad Avanza

 

Los legisladores que se alejaron son Damián Arabia, Sabrina Ajmechet, Laura Rodríguez Machado, Silvana Giudici, Patricia Vázquez, y los electos María Luisa González Estevarena y Carlos Almenda.

 
Patricia Bullrich
Patricia Bullrich respaldó a José Luis Espert tras su renuncia y pidió transparencia, rechazando comparaciones con políticos corruptos y reafirmando el cambio.

A menos de una semana de las elecciones, la ruptura dentro del PRO ya es un hecho. Siete diputados nacionales cercanos a Patricia Bullrich abandonaron el bloque que conduce Cristian Ritondo para sumarse a La Libertad Avanza, en una jugada que reconfigura el mapa político en el Congreso y tensiona aún más la relación con Mauricio Macri, según confirmó Infobae.

Los legisladores que se alejaron del partido amarillo son Damián Arabia, Sabrina Ajmechet, Laura Rodríguez Machado, Silvana Giudici, Patricia Vázquez, y los electos María Luisa González Estevarena y Carlos Almenda. Todos actuaron con el aval político de la ministra de Seguridad, que atraviesa un nuevo distanciamiento con el fundador del PRO.

Según fuentes bullrichistas, la decisión se tomó “en línea con el contundente triunfo del domingo pasado” y responde a la idea de que “la sociedad dictó quién lleva la posta del cambio”. En ese sentido, los dirigentes consideran que el liderazgo del espacio debe alinearse con el proyecto libertario.

El enojo de Bullrich y el golpe a la estructura del PRO

La ruptura tiene un trasfondo de tensiones acumuladas. Desde hace meses, Patricia Bullrich reprocha a Mauricio Macri “errores estratégicos” durante la campaña, entre ellos la expulsión de Damián Arabia del PRO y la falta de acompañamiento en la contienda porteña. Arabia fue expulsado el 30 de agosto por decisión de Macri, quien firmó la resolución en su calidad de titular del partido. De manera formal, se argumentaron inasistencias al Consejo, aunque en la práctica la medida respondió a su cercanía con los libertarios.

“Fue un error estratégico haberlos echado del partido. Ahora no puede contarlos para su negociación”, dijo a Infobae un dirigente cercano a Bullrich. En la intimidad, la ministra repite que esos legisladores “la siguen a ella y al proyecto de país”, y que “no los conduce Macri”.

Desde el entorno de Cristian Ritondo admiten que había un grupo de diputados “muy enojados” y que su salida era “inminente”. En efecto, desde el próximo 10 de diciembre el bloque amarillo perderá peso legislativo y capacidad de negociación.

Un PRO dividido y el avance de los libertarios

El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, había anticipado el malestar. “El bloque de La Libertad Avanza crece mucho porque el sector de Bullrich o se integra o arma un bloque aparte. A Arabia y a Pablo Walter los echaron del partido, y hoy no se sienten representados con el PRO”, explicó. De esa manera, reconoció que la salida es un sinceramiento político.

En paralelo, Patricia Bullrich mantiene diferencias con Jorge Macri y con el propio expresidente, a quienes acusa de haber “jugado para atrás” en la campaña de la Ciudad de Buenos Aires. Incluso, calificó como una “maldad” el tuit en el que Mauricio Macri respaldó únicamente a Fernando De Andreis.

Un dirigente bullrichista fue más contundente: “Mauricio utilizó la figura del bloque del PRO para negociar los suyos en Buenos Aires y Capital. Nada para el interior. Nosotros, como nos expulsó, nos vamos. Eso es lo que va a ocurrir”.

Macri insiste con 2027 mientras se acerca a Milei

La fractura interna ocurre justo cuando Mauricio Macri intenta reconstruir su vínculo con Javier Milei. Antes del encuentro previsto en Olivos, el exmandatario advirtió que al Gobierno “le hace falta más músculo en la gestión y el diálogo”, aunque respaldó las ideas libertarias.

“El PRO está más vivo que nunca y tiene cuatrocientos dirigentes. Lo que no tiene aún es un candidato conocido, pero lo tendrá en 2027”, afirmó Macri. En esa línea, sostuvo que Milei “tiene una segunda oportunidad” y pidió avanzar en una agenda “más agresiva de privatización, baja de impuestos y apertura económica”.