Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Patricia Bullrich sobre el nuevo Código Penal: «¿Te robas un celular? Doce años preso”

 

La funcionaria defendió con fuerza la iniciativa y aseguró que el nuevo texto legal representa “una reforma integral y moderna” que pondrá fin a los beneficios judiciales.

 
Patricia Bullrich
Patricia Bullrich le respondió a Cristina Kirchner tras sus dichos sobre el Gobierno y el terrorismo de Estado. “Decir que esto es terrorismo es una banalización total”, afirmó

Con el objetivo de endurecer las penas y “terminar con la impunidad”, el presidente Javier Milei presentó el proyecto del nuevo Código Penal. Su gobierno buscará aprobarlo en el segundo tramo de su gestión. La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, defendió con fuerza la iniciativa y aseguró que el nuevo texto legal representa “una reforma integral y moderna” que pondrá fin a los beneficios judiciales que, según sostuvo, hoy favorecen a los delincuentes.

En declaraciones a La Nación +, Bullrich ejemplificó con contundencia: “¿Te robas un celular? Doce años preso”. Con esta frase, la funcionaria marcó el espíritu del nuevo cuerpo normativo que prevé penas más severas para delitos contra la propiedad y los crímenes violentos. “Quiere decir que el que las hace, las va a pagar”, enfatizó.

La ministra subrayó que, actualmente, “el 87% de los delitos son excarcelables” y que la reforma busca revertir esa realidad. Bajo ese marco, destacó que el nuevo código “es fuerte” y que tomará elementos de la ley antimafia, ya vigente, para combatir estructuras criminales complejas.

De esa manera, el Gobierno apunta a consolidar un sistema penal más riguroso, donde la prisión efectiva sea la norma en los casos graves y no la excepción. Bullrich aseguró que el texto será enviado al Congreso “en los próximos meses”, aunque reconoció que el debate podría extenderse debido a su amplitud.

Imprescriptibilidad y penas más duras

Entre los puntos centrales de la reforma, el proyecto establece la imprescriptibilidad de los delitos graves, incluyendo el abuso sexual infantil, los homicidios y los secuestros. “Te abusaron de niño y no te animaste, no pudiste… En este caso, va a ser imprescriptible. Pasa el tiempo que pase, lo vas a poder denunciar”, afirmó Bullrich, al destacar el enfoque de justicia permanente que promueve la iniciativa.

Respecto a los crímenes contra la vida, la funcionaria adelantó que el homicidio simple tendrá un piso de 30 años de prisión, mientras que los agravados recibirán condenas aún mayores. Además, se busca garantizar que los delitos más graves no puedan acceder a excarcelación ni reducción de penas.

En ese sentido, la ministra señaló que el Sistema Penitenciario Federal será destinado exclusivamente a los presos más peligrosos del país, mientras que los establecimientos provinciales alojarán a quienes hayan cometido delitos menores. “Tenemos ciento cincuenta líderes narcos en cárceles federales. Queremos separar por niveles de peligrosidad”, explicó.

Cambios en el régimen carcelario

Otro de los ejes del nuevo Código Penal será la modificación del régimen penitenciario. Según Bullrich, solo los internos que trabajen recibirán un pago, el cual se dividirá entre el mantenimiento del penal, la familia del recluso y un fondo de reserva para su futura reinserción. “La fajina no se paga. Limpiar tu celda es una obligación, no un trabajo”, aclaró.

Finalmente, la senadora electa destacó el respaldo popular que, según dijo, legitima la profundización del cambio impulsado por el gobierno de Milei. “Tenemos gobernabilidad popular. Los que quieren el cambio, quieren que avancemos con leyes que transformen la vida de la gente”, concluyó Bullrich.