Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

«Perdieron el control del territorio»: Patricia Bullrich cruzó al Gobierno de Brasil por la crisis de seguridad

 

Bullrich se refirió al violento enfrentamiento entre las fuerzas de seguridad y las bandas criminales en las favelas de Río de Janeiro.

 
Patricia Bullrich

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, cuestionó las políticas de seguridad del presidente brasileño Luiz Inácio «Lula» da Silva y apuntó contra la crisis que llevó al empoderamiento de grupos criminales como el Comando Vermelho. «Perdió el control territorial«, sentenció Bullrich.

Durante una entrevista en A Dos Voces, por TN, la titular de la cartera de Seguridad recordó el modelo de policía de pacificación que Brasil creó en 2010 y aseguró que «había logrado crear un clima de tranquilidad«. «Después vino la política del dejar hacer, lo que permitió que las bandas vuelvan a tomar el territorio», se lamentó la ministra.

En este sentido, Bullrich aseguró que en Brasil «las bandas se enteran al instante cuando entra la policía» y tomó el ejemplo al Comando Vermelho. «La organización domina todas las prisiones en Brasil, tienen un control total, las prisiones son mandos de las organizaciones criminales«, comentó Bullrich a Edgardo Alfano.

Durante otro tramo de la entrevista, la ministra confirmó que el Gobierno activó un «estado de alerta máxima» en las fronteras argentinas luego de los violentos enfrentamientos del martes 28 en Río de Janeiro con el objetivo de evitar que ingresen miembros del Comando Vermelho y del Primer Comando Capital (PCC). «Si uno tiene 120 muertos,100 detenidos y 2000 prófugos, estos pueden irse a otro país, por eso nos pusimos en alerta», indicó.

Entre las actividades que se realizan se encuentran controles reforzados en las fronteras norte y noreste del país. «Argentina es como un embudo, tenemos tres niveles de control: uno en la frontera, otro al nivel de Santa Fe, y el último al sur», destacó, asimismo, afirmó que los controles no se aplicarán a turistas brasileños, sino a personas que posean «tatuajes o simbología propios de estos grupos criminales».

Bullrich también reveló que actualmente hay seis detenidos vinculados al Comando Vermelho y al PCC, al tiempo que el Gobierno trabaja en la detección de los jefes sospechados de lavado de dinero. «Estamos trasladando a las cárceles federales a quienes manejaban el dinero desde prisión a fin de cortarles el circuito«, dijo. «Los jueces los llaman a declarar y no van. Las cárceles se convirtieron en los mandos de las organizaciones criminales, las fuerza ni siquiera pueden entrar», añadió.