Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Peter Lamelas anticipó inversiones “sin precedentes” de empresas estadounidenses y de Occidente en la Argentina

 

El embajador de Estados Unidos reafirmó el apoyo de Washington al Gobierno de Javier Milei y destacó el atractivo del RIGI para las grandes corporaciones.

 
Peter Lamelas

El embajador de Estados Unidos en la Argentina, Peter Lamelas, aseguró que las compañías norteamericanas y de Occidente están “al borde de invertir una cantidad de capital sin precedentes” en el país. El mensaje, publicado en su cuenta de X, coincidió con la llegada del ministro de Economía, Luis Caputo, a Washington para avanzar en las negociaciones con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, por el paquete de apoyo financiero que incluiría swaps, compras de bonos y líneas de crédito.

“Las empresas estadounidenses y el mundo occidental están al borde de invertir una cantidad de capital sin precedentes en la soberana República Argentina, lo que hará que el país vuelva a ser grande. Trabajaré día y noche para hacer de esto una realidad que beneficie tanto a la Argentina como a los Estados Unidos”, escribió Lamelas, en un mensaje que generó alto impacto en el ámbito empresarial.

Apoyo diplomático y señales económicas

El embajador difundió sus declaraciones tras una reunión con el Consejo Empresarial Estados Unidos–Argentina (USABC), donde se repasaron las oportunidades de inversión en energía, minería y agroindustria. “El embajador desempeñará un papel fundamental en el fortalecimiento de los lazos económicos y comerciales entre ambos países”, señaló la organización.

Lamelas destacó que el escenario argentino “empieza a recuperar previsibilidad” y que el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) es un atractivo central para las multinacionales. Entre los beneficios, sobresalen la reducción del impuesto a las ganancias del 35% al 25%, la exención de retenciones y el acceso directo al arbitraje internacional.

En paralelo, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) respaldó al país en su litigio internacional por YPF. Advirtiendo que el fallo de la jueza Loretta Preska podría afectar la seguridad jurídica global.

El salvataje financiero y la reunión Milei–Trump

El ministro Caputo viajó a Washington acompañado por Santiago Bausili, José Luis Daza y Pablo Quirno. El objetivo será definir los detalles del paquete financiero con el Tesoro norteamericano. “No estamos poniendo dinero en Argentina, le estamos dando una línea de swap”, aclaró Bessent a CNBC. Aunque fuentes cercanas al Tesoro confirmaron que el apoyo busca estabilizar la economía hasta las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Por su parte, el presidente Javier Milei tiene previsto reunirse el 14 de octubre con Donald Trump. Se tratará de un encuentro centrado en la cooperación económica, la seguridad regional y los aranceles recíprocos.

Lineamientos de gestión y visión política

Lamelas, designado por la administración estadounidense como pieza clave en la nueva etapa bilateral, anticipó que su embajada trabajará para evitar la influencia de “proyectos corruptos o geopolíticamente adversos”. “Una de mis funciones será viajar a todas las provincias para establecer colaboraciones directas con los gobernadores. Y asegurar que las inversiones se realicen con transparencia”, afirmó.

El diplomático también se refirió al contexto político interno. Señaló al kirchnerismo como “una fuerza más a la izquierda que el peronismo tradicional” y subrayó la importancia de mantener el apoyo a Milei. “Debemos seguir respaldando su presidencia durante las elecciones de medio término y en el próximo mandato para garantizar una relación sólida entre nuestros países”, dijo.

Por último, reafirmó su compromiso de cooperar con la Justicia argentina para “llegar al fondo del atentado a la AMIA”. Y para que “Cristina Kirchner reciba la justicia que merece”.