El embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, ratificó la intención del gobierno de Donald Trump de «fortalecer los lazos» con la gestión de Javier Milei y anticipó la reunión que ambos mandatarios tendrán el 14 de octubre en la Casa Blanca. Lamelas, médico nacido en Cuba pero radicado en Estados Unidos, dejó habló sobre proyectos a futuro entre ambos países con el potencial de alimentar las inversiones para Argentina.
«Estamos comprometidos con fortalecer los lazos entre Argentina y Estados Unidos, y fomentar las inversiones y el comercio. Todo mientras respetamos la soberanía argentina», comentó el funcionario norteamericano a través de su cuenta de X. Para cerrar su mensaje, Lamelas agregó: «Emocionado por las nuevas oportunidades a futuro para ambas naciones».
“Looking forward to the meeting between President Trump and President Milei on October 14th. We’re committed to strengthening U.S.-Argentina ties, fostering investments and trade, while always respecting Argentina’s sovereignty. Exciting new opportunities ahead for both nations!” pic.twitter.com/XRVJz5Ujmk
— Peter Lamelas, MD, MBA (@pldocmd) October 12, 2025
Las nuevas negociaciones
Las palabras del embajador llegaron en un momento crítico para el gobierno de Javier Milei. Debido a la desaceleración de la actividad económica de los últimos meses y la incapacidad de retener dólares, el tipo de cambio se disparó y tocó durante varias jornadas el techo de la banda cambiaria, llegando a superarla en distintos momentos. En este contexto, el Gobierno se vio forzado a intervenir en el mercado cambiario a través del Banco Central, rompiendo con una de sus principales promesas.
Asimismo, la gestión libertaria terminó envuelta en escándalos por corrupción que mellaron su imagen positiva y provocaron mayor desconfianza de los mercados, principalmente por la proximidad de las elecciones legislativas nacionales el próximo domingo 26 de octubre.
Ante este panorama, y viendo los próximos vencimientos de deuda que deberá afrontar, el Gobierno Nacional acudió a la administración Trump para buscar un salvataje económico del Tesoro Nacional. Las conversaciones estuvieron lideradas por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent. Finalmente, el jueves 9 de octubre, Bessent confirmó un programa de swap de monedas por 20 mil millones de dólares, lo que ayudaría a la Argentina a estabilizar sus reservas por los próximos meses.
Ahora, la expectativa radica en los anuncios que Trump y Milei comunicarán luego de una nueva reunión el 14 de octubre, entre los cuales se espera una formalización de la reducción de aranceles para el comercio bilateral, con tasas de entre el 0 y 10%, y un mayor alineamiento con Estados Unidos en el plano internacional.