Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Poder Ciudadano alertó que Javier Milei restringe la información pública y dificulta la detección de corrupción

 

Martín D’Alessandro, presidente de la Fundación, cuestionó a la gestión libertaria en la cena anual de la entidad y advirtió que “el secreto asfixia un canal vital de la democracia”.

 
Poder

La cena anual de la Fundación Poder Ciudadano, realizada en el Hotel Sheraton, dejó fuertes críticas contra el Gobierno nacional. El presidente de la organización, Martín D’Alessandro, afirmó que la administración de Javier Milei restringe el acceso a la información pública y que esa decisión “asfixia un canal vital de la democracia”. Según remarcó, ahora “detectar prácticas corruptas es más difícil que antes”.

D’Alessandro señaló que el Ejecutivo “no solo desatiende la transparencia, sino que consolida un retroceso institucional”. En su discurso denunció que “el secreto es una de las peores regulaciones que un gobierno democrático pueda implementar” y subrayó que la corrupción en la Argentina “es un mal extendido y subterráneo que distorsiona el funcionamiento del Estado y del régimen democrático”.

El titular de Poder Ciudadano reveló que en el último año solo el 30% de los pedidos de acceso a la información pública se respondieron, lo que obligó a la organización a judicializar varios casos, entre ellos uno que investiga supuestas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad.

Índice Nacional de Transparencia y datos preocupantes

Durante el encuentro, la entidad presentó el Índice Nacional de Transparencia, que evalúa la accesibilidad digital y normativa de los poderes ejecutivos provinciales. Según el informe, únicamente la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza alcanzan un nivel alto de transparencia. La mayoría de los distritos se ubica en niveles moderados, mientras que cuatro provincias registran índices claramente insuficientes.

En paralelo, D’Alessandro advirtió sobre el abuso de poder y la importancia de la publicidad de la información como mecanismo de control democrático. “La información abierta es el arma más importante contra todo tipo de poder autoritario”, enfatizó.

Mensajes finales y aplaudidos

La directora ejecutiva de Latinobarómetro, Marta Lagos, sostuvo que “la sociedad argentina es la más democrática de la región”. Aunque cuestionó que la elite política “no está a la altura de su pueblo en términos de demanda democrática”.

En el cierre, Pablo Secchi, director ejecutivo de Poder Ciudadano, afirmó que es momento de volver a las bases. “La democracia debe impulsar igualdad de oportunidades, acompañar a quienes enfrentan dificultades, garantizar dignidad y autonomía. Y comprometerse en serio con las mujeres y diversidades frente a la violencia y la desigualdad”.