Wanda Nara enfrenta una nueva polémica judicial en el exterior. En Uruguay le iniciaron una denuncia por supuestamente incumplir un contrato con una plataforma de contenido para adultos, lo que podría traer consecuencias económicas serias. ¡Y la noticia se extendió como pólvora en los medios de farándula!
Según lo revelado por el panelista Santiago Sposato en A la Tarde, el acuerdo establecía que Wanda Nara cobraría el 80 % de lo recaudado, con una meta económica de 5 millones de dólares como objetivo. Además, el convenio incluía una cláusula de exclusividad: no podía subir contenido audiovisual en otras plataformas adultas distintas a la acordada.
Sin embargo, un punto importante del contrato es la penalización diaria: se pactó una multa de 10.000 dólares diarios por cada día que Wanda mantuviera material suyo en plataformas distintas a la establecida en el contrato. Por ende, esa cláusula podría resultar costosa si se determinara que hay incumplimiento.
En este sentido, la empresaria argumentó que el contrato terminó de forma unilateral por falta de pago, según su versión. Por su parte, la empresa asegura que ya le habían hecho una transferencia importante a una cuenta en Italia; tal y como ella había pedido, por cuestiones impositivas.
Así que el panelista contó lo siguiente: “De manera unilateral, ella da por finalizado el contrato por falta de pago, según su versión. Desde la app aseguran que ya le habían realizado una transferencia muy importante a una cuenta en Italia, porque Wanda pidió que, por cuestiones impositivas, prefiriera recibir su pago allí”.
Sin embargo, el choque de versiones complica la situación de la ex pareja de Mauro Icardi. Por un lado, si se comprueba que el contrato no se cumplió, Wanda podría enfrentar no solo la multa diaria sino también demandas mayores que pongan en riesgo sus bienes u obligaciones patrimoniales.
Este nuevo escándalo legal de Wanda Nara se suma a los ya conocidos en su vida pública, y reaviva la discusión sobre cómo se regulan los contratos digitales, derechos sobre contenido privado y las obligaciones fiscales en casos internacionales. Además, también se conoció que la resolución del caso podría sentar precedentes.