Debido a los complejos movimientos del Gobierno Nacional con las retenciones al campo y el estancamiento de la economía, la recaudación tributaria creció menos que la inflación durante septiembre y cayó un 10% en términos reales. Según informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la recaudación alcanzó los 15,44 billones de pesos, un 20,2% más que en septiembre de 2024.
A través de un informe, ARCA recopiló las distintas variantes de la recaudación del mes de septiembre, que tuvo como principales fuentes a la Aduana, ANSES y DGI. Si bien la recaudación interanual creció durante septiembre, esta quedó por detrás de la inflación acumulada, que llegó a 33,6% durante el mismo período. La economía argentina se vio afectada por el paréntesis en la reactivación que comenzó en mayo y que se alimentó de las tensiones políticas del año electoral.
? Te informamos los números de la recaudación tributaria de septiembre ?#RecaudaciónTributaria pic.twitter.com/ZcRQQL7AEG
— ARCA | Agencia de Recaudación y Control Aduanero (@ARCA_informa) October 1, 2025
Variación en las retenciones y eliminación de recursos
Sin embargo, uno de los factores que más afectaron el cobro de impuestos fue el cambio a las retenciones al sector agropecuario. Durante el semestre, el Gobierno nacional aplicó una reducción transitoria al campo, que terminó mutando en una eliminación «permanente» de las retenciones.
Este panorama continuó hasta septiembre, cuando el Ministerio de Economía resolvió suspender totalmente las retenciones a las exportaciones agropecuarias hasta el 31 de octubre para acelerar la liquidación anticipada de soja, maíz y trigo, y recaudar 7 mil millones de dólares. La decisión del Palacio de Hacienda se tomó en paralelo a nuevas negociaciones entre el Gobierno argentino y el estadounidense por un desembolso del Tesoro para cubrir los próximos vencimientos de deuda.
En total, el campo generó un ingreso extraordinario de 7.107 millones de dólares, posicionándose como el segundo mejor septiembre en la historia del país. Sin embargo, estos ingresos no alcanzaron a cubrir la caída que experimentan los recursos tributarios.
ARCA atribuyó el mal desempeño durante este año a una diferencia negativa en cuanto al ingreso por los recursos extraordinarios de: Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales, Moratoria, Vencimientos anuales del saldo de declaración jurada de Ganancias y Bienes Personales, y el Impuesto PAIS. De no haber contado con estos ingresos, se estima que la variación interanual se habría acercado al 40%, un aumento del 4,8% en términos reales