Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Presupuesto 2026 en la mira: fuerte disputa en Diputados por José Luis Espert

 

Unión por la Patria exige su desplazamiento por los aportes presuntamente recibidos de un empresario acusado de narcotráfico en Estados Unidos.

 
José Luis Espert
José Luis Espert afirmó que con el plan de déficit cero la economía “va a ir para arriba”. El Tesoro de EE.UU. prometió un respaldo “grande y contundente”.

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados abrirá un debate que promete tensión política y cruces entre oficialismo y oposición. A las 13 está prevista la reunión para comenzar la discusión del proyecto de gastos y recursos de 2026, pero el eje del escándalo será la continuidad de José Luis Espert como presidente de la comisión. Unión por la Patria (UxP) exige su desplazamiento por los aportes presuntamente recibidos de un empresario acusado de narcotráfico en Estados Unidos, mientras que La Libertad Avanza advierte que no dejará pasar la ofensiva. Según fuentes legislativas citadas por Noticias Argentinas, el clima ya está en máxima ebullición.

El encuentro fue convocado originalmente para que el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, presentara los lineamientos macroeconómicos del Presupuesto 2026. Sin embargo, la sesión corre riesgo de derivar en un debate acalorado por las denuncias contra Espert, quien buscará defender su lugar con el respaldo del oficialismo.

UxP sostiene que un legislador investigado en una causa judicial internacional no puede conducir el análisis de la ley más importante del año. En ese sentido, el jefe del bloque, Germán Martínez, adelantó que pedirá formalmente la remoción del diputado bonaerense. Desde las filas libertarias, en cambio, advirtieron que si avanza el planteo, ellos también expondrán causas judiciales que involucran a referentes kirchneristas.

La oposición dialoguista busca a Caputo y Biasuli

Más allá del eje Espert, los bloques opositores no alineados con UxP mantienen su propia agenda. Encuentro Federal, la UCR, la Coalición Cívica, Democracia para Siempre e Innovación Federal insisten en que la comisión debe convocar al ministro de Economía, Luis Caputo, y al presidente del Banco Central, Santiago Biasuli. La semana pasada, ya habían advertido que si LLA bloqueaba esas citaciones, avanzarían en el recinto con un emplazamiento para fijar cronograma de trabajo y fecha de dictamen.

Otro punto que genera controversia es la asistencia financiera de Estados Unidos a la Argentina a través de un eventual swap, tema que la oposición reclama discutir en el Congreso antes de cualquier implementación.

Mientras tanto, en la primera jornada será Guberman quien exponga sobre inflación, dólar, recaudación y gastos. Los números oficiales son rechazados de plano por la oposición, que considera irreal el optimismo del Gobierno respecto a los indicadores proyectados.

El contenido del proyecto y los reclamos opositores

El proyecto de Presupuesto 2026 estima un crecimiento del 5% del PBI, inflación del 10,1%, un dólar a $1423 en diciembre de 2026 y aumentos del 10,6% en exportaciones y 11% en importaciones. También prevé gastos totales por 148 billones de pesos y recursos por 148,2 billones, con un superávit primario de 2 billones.

Asimismo, contempla incrementos en jubilaciones, discapacidad, educación y salud. Sin embargo, la oposición denuncia que los aumentos no compensan el atraso acumulado en esos sectores. Reclaman, además, la plena aplicación de la ley de financiamiento educativo, que fija el 6% del PBI para el área.

En cifras concretas, se prevé un alza del 5% en partidas destinadas a jubilados. A su vez, un 17% en salud y 5% en pensiones, mientras que las universidades recibirán 4,8 billones de pesos. Ese monto, aunque superior al de 2024, sigue por debajo de los 7,2 billones que solicitaron las casas de estudio.