El debate por el Presupuesto 2026 arrancó en la Cámara de Diputados con la presentación técnica del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, un funcionario con experiencia en discusiones legislativas tras su participación en la Ley Bases y en el fallido Presupuesto 2025. Sin embargo, la exposición quedó opacada por la fuerte controversia política en torno al rol del libertario José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
El bloque de Unión por la Patria (UxP) buscó desplazarlo de la conducción de la comisión, argumentando que su permanencia era “incomprensible” frente a los antecedentes que lo vinculan al empresario acusado de narcotráfico Federico Fred Machado. El jefe del bloque peronista, Germán Martínez, recordó que ya en julio la diputada Victoria Tolosa Paz había pedido su remoción por su “deficiente presidencia” y por los cuestionamientos que arrastra desde 2019.
Martínez sostuvo que es inadmisible que el secretario Guberman y el gabinete económico “se sienten al lado de una persona a la cual la propia ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le reclamó explicaciones inmediatas por su posible relación con el narcotráfico”. Y agregó: “Espert debe ser removido de manera urgente”.
El bloque opositor aclaró que no pretende quedarse con la conducción de la comisión, sino que sean los propios libertarios quienes elijan un reemplazo. “Sería un despropósito cambiar el esquema político de la comisión a dos meses de las elecciones”, indicó Martínez.
Las acusaciones contra José Luis Espert
Las críticas al economista liberal se dispararon luego de que se conociera documentación judicial de Estados Unidos que lo vincula con Machado, un empresario de 57 años acusado de financiar con 200.000 dólares la campaña presidencial de Espert en 2019. Machado es señalado como pieza clave del Cártel de Sinaloa y actualmente está bajo arresto domiciliario en Argentina, a la espera de extradición.
La diputada Tolosa Paz fue más allá: presentó un proyecto para expulsar a Espert de la Cámara de Diputados, invocando el artículo 66 de la Constitución Nacional que habilita sanciones por “inhabilidad moral sobreviniente”. Según la legisladora, además de los presuntos vínculos con el crimen organizado, Espert ha bloqueado debates en comisión, paralizado al Congreso y validado políticas de desfinanciamiento de las provincias.
UxP presentó una nota con 20 firmas de diputados —sobre los 49 que integran la comisión— para exigir el apartamiento inmediato de Espert. El pedido también cuenta con el respaldo del bloque Coherencia, conformado por los exlibertarios Carlos D’Alessandro y Marcela Pagano. Ambos sumaron su apoyo a la expulsión al considerar que “el Congreso no puede ser refugio de quienes aparecen ligados al crimen organizado”.
El trasfondo del Presupuesto 2026
Mientras se multiplican los cuestionamientos a Espert, el oficialismo busca concentrarse en la discusión de un presupuesto que deberá definir el rumbo fiscal y económico del próximo año. Pero el debate arranca en un clima de fuerte desconfianza política, donde la figura del titular de la comisión se convirtió en un factor de inestabilidad y desgaste.
Con la presión de la oposición y las miradas puestas en el avance judicial sobre Machado, el futuro de Espert al frente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda se volvió un tema central que amenaza con condicionar la discusión de la principal ley económica del año.