Provincias Unidas (PU) debutó en las elecciones de este domingo con candidaturas en 14 distritos. El frente, integrado por seis gobernadores de distintos signos políticos, aspira a frenar la polarización entre el peronismo y La Libertad Avanza. Juan Schiaretti, su principal impulsor, aseguró que buscan consolidar un bloque nacional y dejó abierta la incógnita sobre futuras alianzas.
Gobernadores unidos con un plan federal
Provincias Unidas nació a fines de julio como un frente transversal. Sus referentes son Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
Todos comparten un perfil crítico del kirchnerismo y un acercamiento inicial al gobierno de Javier Milei. Tras incumplimientos de la Casa Rosada en obras y fondos, el frente endureció su postura y adoptó un discurso opositor, pero abierto al diálogo estratégico.
Su meta es consolidar influencia nacional. Según fuentes internas, esperan formar un bloque de 20 a 30 diputados en diciembre, incluyendo legisladores de Encuentro Federal, la bancada que lidera Miguel Pichetto.
Córdoba y Santa Fe, piezas clave
Córdoba será un test decisivo. Schiaretti lidera la boleta oficialista y enfrenta la dispersión del voto local con Natalia de la Sota buscando la reelección. “Podrían ser los que nos falten para ganarle a LLA”, admiten desde PU, refiriéndose al avance de La Libertad Avanza.
En Santa Fe, Pullaro enfrenta un escenario dividido: su espacio, Fuerza Patria con Karen Tepp y la Casa Rosada con Agustín Pellegrini. La candidatura de su vice, Gisela Scaglia, busca reforzar la presencia de PU y asegurar su influencia local.
Mensajes comunes y expansión nacional
El frente mantiene una agenda centrada en trabajo, desarrollo, producción y retenciones cero. Durante un recorrido electoral por Río Cuarto, Puerto Madryn y San Salvador de Jujuy, y un acto en Buenos Aires, los gobernadores transmitieron mensajes coordinados pese a sus distintos partidos.
Además de sus provincias, PU competirá en ocho distritos más: Buenos Aires, CABA, San Juan, Mendoza, La Rioja, San Luis, Chaco y Tierra del Fuego. Allí, referentes como Florencio Randazzo, Martín Lousteau y Graciela Ocaña suman peso al proyecto.
Desafíos provinciales
En Chubut, Ignacio Torres reedita Despierta Chubut con su vice Gustavo Menna en la lista, buscando romper la polarización. En Santa Cruz, Claudio Vidal mantiene bajo perfil y enfrenta la unidad del peronismo, mientras LLA propone a Jairo Guzmán.
Valdés y Sadir llegan fortalecidos tras victorias locales amplias, consolidando la estrategia del frente a nivel nacional. Su desempeño será clave para proyectar la influencia de PU más allá de sus distritos.
Rumbo a romper la polarización
El estreno de Provincias Unidas apunta a posicionarse como alternativa frente a la polarización entre peronismo y LLA. Analistas destacan que el bloque podría redefinir la política legislativa si mantiene unidad y buenos resultados en Córdoba y Santa Fe.
Tras el 26 de octubre, la Casa Rosada espera que PU sea una oposición “razonable”. Desde el frente anticipan que dialogarán “con respeto” para avanzar en propuestas, dejando abierta la incógnita sobre su influencia junto a figuras como Javier Milei.
