El secretario de Trabajo, Julio Cordero, salió a respaldar la reforma laboral impulsada por el presidente Javier Milei, y aseguró que el objetivo del plan oficial “es consolidar los derechos reales de los trabajadores” y no eliminar indemnizaciones ni beneficios.
En declaraciones radiales, el funcionario explicó que el proyecto busca actualizar un sistema que quedó desfasado, eliminar distorsiones y favorecer la creación de empleo formal y de calidad. “Queremos un marco jurídico que permita generar trabajo genuino, sostenible y con reglas claras para todos”, detalló.
Cordero indicó que las modificaciones se están debatiendo dentro del Consejo de Mayo, donde confluyen sectores sindicales y empresariales con el propósito de alcanzar consensos amplios. “Este es un proceso de diálogo, no de imposición. Todos los actores están participando activamente”, destacó.
El secretario insistió en que el espíritu de la reforma “no es quitar derechos sino consolidarlos y adaptarlos al siglo XXI”, y remarcó que la iniciativa cuenta con una instrucción directa del presidente Milei y de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, para “priorizar la producción, el empleo y la formalización”.
Asimismo, defendió las declaraciones del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, durante el coloquio IDEA en Mar del Plata, al afirmar que “el Gobierno está generando herramientas para que los empresarios y los gremios acuerden mecanismos alternativos de protección laboral, como seguros frente a renuncias o despidos”.
En ese sentido, Cordero señaló que el Ejecutivo abrió un abanico de posibilidades y que aún restan definiciones concretas: “Hay opciones sobre la mesa, pero todavía no se sentaron a negociar los detalles. Lo importante es que haya voluntad de ambas partes”.
El funcionario también remarcó la necesidad de que las empresas sean sostenibles para evitar nuevos ciclos de desempleo. “Un Estado más liviano y un sector privado dinámico son la base para reducir la pobreza. Si no dejamos crecer a quienes producen, el país no avanza”, afirmó.
Finalmente, pidió compromiso a todos los sectores sociales para evitar nuevos reclamos de intervención estatal. “Este Gobierno busca reducir el peso del Estado y potenciar la iniciativa privada. La salida de la pobreza se construye desde el trabajo, no desde la dependencia”, concluyó.