Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Reforma laboral: el plan de “salarios dinámicos” del Gobierno que generó un fuerte rechazo de la CGT

 

La propuesta impulsada por Julio Cordero busca vincular los aumentos con la productividad y el mérito individual, pero el sindicalismo la considera una imposición unilateral.

 
Reforma

Cuando el debate sobre la reforma laboral parecía encaminarse en el marco del Consejo de Mayo, una nueva propuesta reavivó las tensiones entre el Gobierno y la CGT. Se trata del concepto de “salarios dinámicos”, impulsado por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, que propone vincular los aumentos salariales con la productividad y el desempeño individual.

El funcionario presentó los primeros lineamientos de la iniciativa en el Coloquio de IDEA y en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados. La medida, según aclararon desde el Ministerio de Capital Humano, no forma parte del borrador que se discute oficialmente en el Consejo, aunque Cordero busca incluirla más adelante.

“Queremos que los salarios premien el mérito”

“Estamos trabajando hace dos meses en un esquema de incremento salarial dinámico. Los salarios reales deben ser superiores a los de convenio. Como la inflación baja, los empleadores deben pagar más a quienes se destaquen. Si todo es lo mismo, se apunta hacia abajo”, explicó Cordero, marcando la línea de pensamiento del equipo laboral libertario.

La idea generó incomodidad en la CGT, que ya venía en alerta ante las declaraciones de Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre eventuales cambios en la legislación del trabajo. Desde el sindicalismo interpretan estas señales como un intento de imponer reformas unilaterales fuera del ámbito del Consejo de Mayo, donde se negocian consensos con empresarios, gobernadores y legisladores.

La reacción de la CGT y el mensaje de Gerardo Martínez

El secretario de Relaciones Internacionales de la CGT y titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, fue uno de los primeros en salir al cruce. En un comunicado, expresó un “categórico rechazo a cualquier intento de modificación del código de trabajo, mucho menos aquellos inspirados en el Decreto 70/23”.

El Gobierno pretende reimplantar el capítulo laboral del DNU 70, que fue rechazado y judicializado con éxito por la CGT. No vamos a permitir que se reabra esa discusión bajo otro nombre”, sostuvo Martínez, que además acusó al oficialismo de “usar la reforma laboral como bandera de campaña”.

Qué propone el esquema de “salarios dinámicos”

Desde la Secretaría de Trabajo aclararon que la idea de Cordero no busca eliminar las paritarias, sino complementarlas. El proyecto plantea que cada empresa pueda otorgar incrementos adicionales sobre el salario básico de convenio, basados en productividad, desempeño o mérito individual.

El salario básico se negocia por actividad, pero se podría sumar un adicional variable por empresa”, explicaron fuentes oficiales. El objetivo es promover la negociación descentralizada y evitar que los acuerdos generales bloqueen la posibilidad de premiar a los empleados más productivos.

El problema, según los sindicatos, es que este modelo reduciría la fuerza de la negociación colectiva por actividad, que es la base del poder sindical. “La soberanía de la discusión salarial pertenece a cada gremio. No puede imponerse un sistema desde la política”, advirtió Martínez.

Una propuesta para debatir en el Consejo de Mayo

Cordero adelantó que pretende presentar el esquema de salarios dinámicos ante el Consejo de Mayo, con la intención de que sea discutido por todos los sectores y eventualmente incorporado a la futura ley laboral. En su entorno reconocen que “sería ideal que tenga un marco legal”, pero insisten en que su implementación podría comenzar de manera voluntaria.

El secretario de Trabajo argumenta que, con una inflación en descenso y un escenario económico más estable, la discusión salarial debe modernizarse. “La negociación por productividad es el camino hacia un mercado laboral más competitivo”, aseguran cerca del funcionario.

Pese a las diferencias, la CGT continuará participando en el Consejo de Mayo. Los equipos técnicos de la central sindical trabajan en paralelo con representantes del sector empresario y del Gobierno en la redacción de propuestas que serán elevadas al Congreso hacia fin de año.

El oficialismo confía en que el diálogo permita alcanzar un consenso que modernice las relaciones laborales sin afectar los derechos adquiridos. “La clave es salir del modelo de rigidez que impide premiar el mérito y la productividad”, resumió un funcionario del área laboral.