Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Reforma tributaria: los cambios en Ganancias, IVA y regímenes especiales que prepara el Gobierno

 

Luis Caputo confirmó que el proyecto será enviado al Congreso tras las elecciones. La iniciativa busca bajar impuestos, simplificar el sistema y generar incentivos fiscales para consolidar la recuperación económica.

 
Reforma

En la recta final antes de las elecciones legislativas, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el Gobierno enviará al Congreso la esperada reforma tributaria. La iniciativa apunta a reducir, simplificar y reordenar el sistema impositivo argentino, con especial foco en el impuesto a las Ganancias, el IVA y los regímenes especiales.

Parte de lo que viene es una reforma que va a favorecer a todos. Vamos a un esquema de simplificación y baja de impuestos, que beneficiará tanto a las provincias como a los ciudadanos”, aseguró Caputo durante un encuentro en la Bolsa de Comercio de Córdoba.

Ganancias: alivio para asalariados y jubilados

De acuerdo con fuentes del Palacio de Hacienda, el proyecto prevé una reducción del impuesto a las Ganancias para personas humanas, que se implementará mediante un aumento del Mínimo No Imponible (MNI) y una actualización de las deducciones personales.

Con la aprobación del capítulo fiscal de la Ley 27.743, se dejó atrás el régimen cedular impulsado por el exministro Sergio Massa y se retornó al esquema tradicional. Según explicó el tributarista César Litvin, “la única baja posible es elevar el MNI y las deducciones, que hoy están bastante rezagadas”.

Actualmente, los asalariados solteros tributan a partir de los $2.624.000 y los casados con dos hijos desde los $3.464.000. Sin embargo, Litvin remarcó que existen otras deducciones —como las vinculadas a servicio doméstico, alquileres o créditos hipotecarios— que podrían ampliarse para aliviar la carga impositiva y reactivar el consumo.

El Régimen Simplificado de Ganancias y la Ley de Inocencia Fiscal

En paralelo, el Gobierno avanza con la consolidación del Régimen Simplificado de Ganancias (RSG), conocido como “plan colchón”. Esta iniciativa busca formalizar ahorros no declarados y permitir el sinceramiento de capitales con origen en el país. Según datos oficiales, ya cuenta con más de 13.400 adherentes registrados en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Aunque la norma rige por decreto, Caputo adelantó que el Ejecutivo impulsará la “Ley de Inocencia Fiscal” para ampliar el beneficio a contribuyentes con ingresos en el exterior y garantizar seguridad jurídica a quienes decidan repatriar dólares no declarados.

Impacto fiscal y coparticipación

La baja de Ganancias, sin embargo, generará un efecto sobre la recaudación y, por ende, sobre la coparticipación federal. En su momento, Massa había prometido a los gobernadores reemplazar esa pérdida con el impuesto a los combustibles, una alternativa que Economía evalúa mantener para no afectar el equilibrio de las cuentas provinciales.

IVA dividido y competencia provincial

Otro eje de la reforma será la segmentación del Impuesto al Valor Agregado. Caputo adelantó que su propuesta apunta a un “IVA dividido” que fomente la competencia entre las provincias. “Lo vamos a dividir entre nacional y provincial. La Nación cobraría el 9% sobre el 21% actual”, explicó el ministro.

Fuentes de Economía confirmaron que el esquema continúa en evaluación y podría incluir compensaciones para las jurisdicciones con menor capacidad de recaudación. La medida busca descentralizar parte de los recursos tributarios y premiar la eficiencia fiscal.

Revisión de regímenes especiales

Por último, la subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Balestrini, adelantó que la cartera revisará los regímenes promocionales. “Cada régimen implica un gasto tributario y debe estar asociado a una política pública concreta. No puede mantenerse sin una justificación económica”, sostuvo.

Esta revisión incluye beneficios sectoriales en energía, industria y economía del conocimiento, que serán revaluados según su efectividad en generación de empleo e inversión.

La reforma tributaria forma parte del paquete de “reformas de segundo orden” que el Gobierno enviará al Congreso tras los comicios. En Economía confían en que esta etapa permitirá consolidar la baja de la inflación, mantener el superávit fiscal y fortalecer la competitividad del país.