El dirigente radical Ricardo Alfonsín lanzó duras críticas al presidente Javier Milei, a quien acusó de no tener capacidad de diálogo. En una entrevista televisiva, el exdiputado afirmó que “hablarle al presidente es como hablarle a una pared” y expresó su preocupación por el clima social y político del país.
Alfonsín, hijo del expresidente Raúl Alfonsín, consideró que el mandatario “no está a la altura de las circunstancias” para conducir una eventual crisis. “Si se producen conflictos sociales severos, que a su vez deriven en conflictos políticos, temo que no sabrá actuar con racionalidad ni sensatez”, sostuvo.
Críticas a la falta de diálogo y preocupación por la crisis
Durante la entrevista, Alfonsín señaló que en los últimos meses cambió el humor social y que “la gente ya no está enojada sólo con los partidos tradicionales, sino también con el oficialismo”. Según explicó, ese descontento se traduce en una creciente desconfianza hacia la política en general, algo que calificó como “muy grave”.
El dirigente advirtió que el escepticismo ciudadano puede derivar en situaciones delicadas. “La gente está muy desconfiada respecto a la política. Eso puede generar escenarios muy difíciles si no se actúa con sensatez”, remarcó.
Frente a este panorama, Alfonsín apuntó directamente al jefe de Estado: “Es un hombre con el que cuesta hablar, porque no escucha. Eso pasa con este presidente”.
“Hicimos un acuerdo con la derecha”
En otro tramo de la entrevista, Ricardo Alfonsín reflexionó sobre el rumbo de la Unión Cívica Radical (UCR) desde su alianza con el PRO en 2015. “Hicimos un acuerdo con la derecha. No es lo que nosotros nacimos para representar”, afirmó, en referencia al pacto que dio origen a la coalición Cambiemos.
El exdiputado aseguró que la UCR se alejó de sus valores históricos. “Desde 2015 venimos defendiendo programas y representando sectores que pueden ser muy respetables, pero no son los que nacimos para representar. El radicalismo nació para estar del lado de los sectores populares, de la clase media para abajo”, explicó.
Cuestionamientos al PRO y al rumbo del país
Alfonsín también criticó al PRO por haberse “corridos aún más a la extrema derecha”. “Decían que eran un partido muy republicano, pero si eso fuera cierto jamás podrían haberse aliado con un gobierno menos republicano, menos federal y menos sensible socialmente desde 1983 hasta hoy”, agregó.
Con tono reflexivo, aseguró que su partido necesita “reconectarse con sus principios históricos y con la gente que confió en la política como herramienta de transformación”.
Una advertencia ante la tensión social
En el cierre de la entrevista, Alfonsín insistió en la necesidad de un liderazgo más dialoguista. “Estamos en un momento delicado y la política no puede seguir cerrada sobre sí misma”, concluyó.
Su frase más resonante, “hablarle a Javier Milei es como hablarle a una pared”, marcó la distancia entre el radicalismo histórico y la conducción libertaria del país, dejando abierta la pregunta sobre el futuro político de la oposición.