El diputado nacional Ricardo López Murphy, candidato de la alianza Potencia en la Ciudad, advirtió sobre el avance del narcotráfico en la política argentina y reclamó “poner un cordón profiláctico” que impida cualquier vínculo entre el crimen organizado y los partidos. Además, lanzó duras críticas al presidente Javier Milei, por lo que consideró una “falta de reacción” en torno a la polémica que involucra al diputado José Luis Espert.
En diálogo con la agencia Noticias Argentinas, el legislador de Republicanos Unidos sostuvo que su espacio propone una reforma electoral y partidaria para blindar al sistema político frente a posibles infiltraciones del narco.
“Los políticos argentinos tienen muchos defectos, pero todavía no están penetrados por el narco. Es un caso excepcional, y en eso tenemos que poner un cordón profiláctico, porque lo peor que puede pasar es que el narco empiece a disputar áreas geográficas y la elección de candidatos”, enfatizó.
López Murphy subrayó que el crimen organizado dispone de un poder económico enorme, y que el Estado debe actuar con decisión para no dejar zonas liberadas.
“El narco tiene mucha plata y nos disputa el territorio. No puede haber ninguna zona liberada, hay que entrar en todos los lugares”, insistió.
Diferencias con Milei y críticas al oficialismo
Consultado sobre su distancia política con el Presidente, el economista liberal explicó que su principal diferencia con Milei radica en el rol del Estado.
“La esencia de mi diferencia con Milei es que él cree que hay que desaparecer al Estado. Pero es vital que nos garanticemos el uso de la fuerza”, señaló.
En cuanto a la controversia por los presuntos vínculos de Espert con el empresario acusado de narcotráfico Federico ‘Fred’ Machado, López Murphy cuestionó la demora del Gobierno en responder.
“Se ha visto una gran lentitud para reaccionar. Es incomprensible. El oficialismo debería conocer mejor a sus candidatos”, planteó.
El diputado añadió que en casos como este se debería aplicar “debida diligencia”, incluso con herramientas básicas de verificación.
“Lo mínimo es hacer un Veraz, aunque sea. Hay que revisar sus juicios, sus antecedentes, sus problemas”, remarcó.
Propuesta internacional y visión económica
En otro tramo de la entrevista, López Murphy también se refirió a la gira internacional que prepara Milei y sugirió que no debería limitarse a buscar apoyo financiero.
“El Presidente no puede ir solo a pasar la gorra. Se tiene que hacer un inmenso Plan Marshall para estabilizar Medio Oriente”, propuso.
El diputado incluso planteó un rol activo para América del Sur en eventuales misiones de paz:
“Podrían participar tres brigadas árabes y otra formada por países sudamericanos. Tenemos experiencia: separamos a kosovares de serbios y participamos en Haití”, recordó.
En el plano económico, el legislador liberal fue tajante al rechazar las políticas cambiarias del Gobierno.
“Hay que flotar, comprar dólares todos los días y no venderlos, porque hay reservas negativas. Debemos mostrar equilibrio fiscal”, explicó.
Sobre el esquema de bandas cambiarias, advirtió:
“No es viable ni conveniente. Sabía que si lo aplicaban iban a empezar a jugar. No quiero ningún juego más”.
Con un discurso firme y crítico, López Murphy busca diferenciarse del oficialismo libertario y consolidar una posición liberal institucionalista, marcando límites claros al narcotráfico, defendiendo la autoridad del Estado y reclamando una estrategia internacional más ambiciosa para la Argentina.