Ricardo López Murphy, diputado nacional y referente de Republicanos Unidos, volvió a marcar su posición sobre el futuro educativo del país. En el marco del ciclo La Entrevista Informal de Infobae, el economista planteó la necesidad de implementar exámenes de ingreso en las universidades públicas, al tiempo que defendió la aplicación de la Boleta Única de Papel, impulsada por su espacio político. Las declaraciones surgen en la antesala de las elecciones del 26 de octubre, y reflejan su mirada sobre la educación, la seguridad y el progreso tecnológico en Argentina.
En ese sentido, López Murphy sostuvo que el modelo educativo argentino “debería copiar el sistema chileno, brasileño o francés”, donde las evaluaciones al final del colegio secundario determinan el nivel de preparación de los estudiantes. Según explicó, la propuesta busca mejorar la calidad educativa y reducir la heterogeneidad que existe entre los distintos establecimientos. “No se trata de excluir, sino de emparejar oportunidades y asegurar que quienes ingresen a la universidad estén realmente preparados”, señaló el diputado.
Bajo ese marco, el dirigente liberal agregó que la falta de medición de resultados es uno de los grandes errores del sistema actual. “Está prohibido disponer de los datos. No hay forma mejor de crecer que saber cómo les va a nuestros colegios y científicos”, enfatizó, al tiempo que criticó el artículo 97 de la Ley Filmus, al que calificó como “una catástrofe”.
Educación, ciencia y productividad
Durante el diálogo, López Murphy también abordó la relación entre educación, investigación científica y desarrollo económico. Consideró que Argentina “invierte poco en investigación y desarrollo” y que esa situación limita el crecimiento de la productividad nacional. En su visión, la ciencia aplicada y la colaboración con el sector privado son fundamentales para potenciar la matriz productiva.
“Entre las razones del estancamiento está la baja inversión en ciencia, tecnología y extensión. Tenemos el conocimiento, pero no lo aplicamos de forma homogénea”, explicó. En esa línea, destacó los avances del país en energía atómica, tecnología agropecuaria y espacial, pero advirtió sobre la necesidad de “reducir la dispersión de resultados” en el sistema educativo y productivo.
Asimismo, insistió en que la enseñanza de matemática y ciencias duras debe ser prioritaria. Se trata de las áreas que permiten incorporar el cambio tecnológico con éxito. “La matemática ayuda al razonamiento lógico y a entender los manuales de las máquinas. Si no formamos más ingenieros y programadores, nos quedamos atrás”, advirtió.
Boleta Única, seguridad y cambio tecnológico
En otro tramo de la entrevista, el diputado recordó su impulso a la Boleta Única de Papel. Una iniciativa que, según él, “empodera al ciudadano y elimina desigualdades económicas entre los partidos”. Calificó como “una locura” la impresión de miles de millones de boletas en cada elección. Además, aseguró que el nuevo sistema “ahorra dinero, reduce el impacto ecológico y mejora la transparencia”.
Respecto a la seguridad, López Murphy propuso medidas de prevención basadas en la iluminación urbana, el uso de cámaras y la coordinación entre vecinos y fuerzas de seguridad. También se mostró a favor de endurecer los requisitos de liberación de personas con antecedentes peligrosos y de fortalecer la vida familiar y comunitaria como herramienta de contención frente a la drogadicción y el delito juvenil.
Finalmente, el economista expresó su visión optimista sobre la inteligencia artificial y el cambio tecnológico, considerándolos una oportunidad para el progreso. “El trabajo no desaparece, se transforma. Si fortalecemos la inversión y el capital humano, la tecnología puede ser una bendición”, afirmó. Además, reconoció que incluso ChatGPT —herramienta de IA— había elaborado un análisis sobre sus ideas: “Lo hubiera corregido un poco, pero ayuda a avanzar más rápido”.
Con una mirada liberal y modernizadora, López Murphy cerró su exposición apelando a la responsabilidad individual, la iniciativa privada y la necesidad de igualar oportunidades desde la educación. “El cambio tecnológico es inevitable, lo importante es cómo nos preparamos para aprovecharlo”, concluyó.
Hay que volver a las bases. pic.twitter.com/ON2ehvu7Hv
— Ricardo López Murphy (@rlopezmurphy) September 25, 2025