El diputado nacional Rodrigo de Loredo (UCR) cuestionó la posibilidad de que el Gobierno impulse un cambio de Gabinete después de las elecciones y vinculó esa estrategia con la recta final de la campaña. En diálogo con Infobae en Vivo, el dirigente cordobés afirmó que el oficialismo atraviesa un momento político “delicado” y que “se salvó de besar la lona” en más de una oportunidad durante el último mes.
“Estoy escuchando que el Gobierno podría ampliar el Gabinete. No sé si será por el sprint final de campaña. Al Rengo hay que verlo caminar, qué sé yo. Si es solo una golondrina, capaz que le sirve para la campaña”, expresó el legislador radical.
Considerado una de las principales figuras del radicalismo en la Cámara baja, De Loredo analizó las tensiones internas del oficialismo y advirtió sobre la pérdida de cohesión dentro del espacio libertario. “El Gobierno entró en problemas graves, se salvó, estaba por besar la lona, se salvó en un par de oportunidades en estos últimos treinta días por errores autoinfligidos”, sostuvo.
Críticas a la gestión económica y al rol de Estados Unidos
En otro tramo de la entrevista, De Loredo fue consultado por el reclamo de Estados Unidos para que la administración de Javier Milei logre consensos políticos. En ese sentido, el diputado cuestionó la mirada del Gobierno sobre las inversiones extranjeras. “Estas lógicas no las entiendo, son chabacanas, muy poco serias. La nacionalidad de la inversión no determina su calidad. La Argentina necesita inversiones sostenidas, del 25 o 30% de su PBI, para crecer al 7%. Si no hay inversiones, no hay crecimiento”, subrayó.
Asimismo, destacó que el apoyo norteamericano “salvó al Gobierno de una corrida cambiaria” y permitió “darle estabilidad para llegar a la elección”. Sin embargo, aclaró que la verdadera ayuda se materializará solo cuando haya desembolsos concretos. “Con la sola presencia de Estados Unidos se logró aquietar el mercado, pero el país necesita aprovechar esa intervención para impulsar educación, tecnología e infraestructura”, afirmó.
De Loredo también participó de la reunión con Barry Bennett, exasesor de Donald Trump, junto a Miguel Ángel Pichetto y Cristian Ritondo, donde se habló del vínculo bilateral. “Bennett nos transmitió que Estados Unidos quiere acompañar a la Argentina en dos etapas: primero, evitar una crisis, y después impulsar inversiones. También manifestó su preocupación por la insustentabilidad política del Gobierno, porque si no logra alianzas internas sólidas, las ayudas externas pierden sentido”, reveló.
“El Gobierno fue víctima de su propia estrategia”
Consultado sobre el rumbo político del oficialismo, De Loredo advirtió que la falta de acuerdos amplios debilitó la gestión. “Cuando armás un frente y le pedís a tus aliados que dejen de ser lo que son, también pierden la representación que tenían entre sus votantes. El Gobierno fue víctima de su propia estrategia. Despreció la posibilidad de acuerdos y eso lo llevó a una fragilidad evidente”, señaló.
En esa línea, el diputado radical describió a la Argentina como víctima de una “pendularidad cíclica” que profundiza la polarización. “Vamos de una punta a la otra. Los extremos son cada vez más frecuentes. En este contexto, el consenso se vuelve más necesario y más difícil de alcanzar”, indicó.
Según su análisis, el oficialismo “perdió parte de su electorado joven” cuando “se peronizó y abandonó la disrupción antipolítica con la que nació”. Además, identificó dos sectores que podrían acompañar al Gobierno pero hoy se mantienen distantes: “Por un lado, los votantes afines a Juntos por el Cambio, y por otro, los jóvenes que se sintieron desencantados”.
En cuanto al Congreso, De Loredo concluyó que la gestión de Milei pasó “de buscar mayoría a intentar retener un tercio propio”. Y cerró con una advertencia: “La gobernabilidad real se construye con acuerdos, no con tácticas de supervivencia”.
Finalmente, al referirse al panorama electoral, recordó que había anticipado que “un resultado por debajo del 32% sería una crisis para el Gobierno”. “Hoy hay una hipótesis nueva: que la suma de los distritos donde compite Unión por la Patria y sus aliados supere nominalmente al oficialismo. Eso sería aún más grave”, alertó.
? Infobae en vivo | "HUBO UN PEDIDO DE ACOMPAÑAMIENTO"
— infobae (@infobae) October 14, 2025
Rodrigo de Loredo, diputado UCR, analizó la situación política del Gobierno y habló sobre la reunión con el asesor de Donald Trump, Barry Bennett.
Te esperamos de 9 a 12: https://t.co/eEcbgD8cyj pic.twitter.com/ZiZht8KmbI