Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Sarcasmo y política: el mensaje de Alberto Fernández que provocó revuelo tras el viaje de Milei a EE.UU.

 

Alberto Fernández volvió a aparecer públicamente con un mensaje cargado de ironía hacia el encuentro que mantuvieron Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca.

 
Alberto Fernández

El expresidente Alberto Fernández volvió a aparecer públicamente con un mensaje cargado de ironía hacia el encuentro que mantuvieron Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca. A través de su cuenta en X (ex Twitter), el exmandatario publicó un comentario en tono burlón y una imagen que rápidamente se viralizó en redes. En su mensaje escribió que “todo era una Trump(a)”, haciendo un juego de palabras con el apellido del líder republicano y la palabra “trampa”, acompañado de una foto en la que se ve a Milei intentando tomar un trozo de queso de una trampa para ratas.

La publicación surgió horas después de que el jefe de Estado argentino fuera recibido por el expresidente estadounidense en Washington. Milei participó de un almuerzo en la Casa Blanca donde Trump, según trascendió, le ofreció un fuerte respaldo político y económico. El republicano aseguró que “el mundo está mirando” las próximas elecciones en Argentina, al tiempo que lanzó una advertencia que generó polémica: “Si Milei no gana las elecciones legislativas del 26 de octubre, sé que la persona que estaría presentándose para 2027 es un comunista de la extrema izquierda responsable de llevar al país a este problema en primer lugar. Si eso pasa, entonces no seremos generosos con Argentina”.

El mensaje fue interpretado como una presión diplomática y electoral hacia la oposición argentina, ya que Trump dejó entrever que la continuidad del apoyo estadounidense dependería del triunfo de La Libertad Avanza. En ese contexto, Fernández aprovechó para cuestionar lo que considera una relación de subordinación del Gobierno argentino ante Washington, y su ironía fue leída como una crítica directa a la estrategia internacional de Milei.

Desde el oficialismo, en cambio, defendieron el encuentro como una señal de respaldo internacional al rumbo económico y a las reformas estructurales del gobierno libertario. Funcionarios cercanos al Presidente destacaron que la reunión “ratifica la alianza entre Argentina y Estados Unidos” y que el vínculo “es más sólido que nunca”.

La chicana de Fernández reavivó el cruce político entre el kirchnerismo y el oficialismo, en medio de una campaña atravesada por la tensión electoral y las definiciones de poder en la antesala de los comicios del 26 de octubre.