El candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, Sebastián Galmarini, lanzó duras críticas contra el presidente Javier Milei tras su visita relámpago a Washington, calificando el encuentro con Donald Trump como “un papelón internacional”. En declaraciones a Radio Rivadavia, el dirigente bonaerense aseguró que el mandatario argentino viajó a Estados Unidos “solo para buscar una foto para Instagram”, y remarcó que la reunión “no dejó ningún beneficio concreto para el país”.
Galmarini, quien además se desempeña como director del Banco de la Provincia de Buenos Aires, sostuvo que el almuerzo entre Milei y Trump fue “una estrategia política vacía” y que el único resultado tangible fue una imagen mediática destinada a reforzar la figura presidencial. “Las declaraciones de Trump fueron un apoyo contundente para Milei, pero pareciera que para la Argentina fue todo al revés: se cayeron los mercados, se derrumbó el tipo de cambio y no hubo ningún resultado positivo”, expresó el dirigente.
Bajo ese marco, el referente del Frente Renovador cuestionó la falta de resultados económicos concretos del Gobierno. De esa manera, apuntó contra la gestión libertaria: “Después de dos años, el Gobierno no ha podido estabilizar la macroeconomía. Hoy parece que Milei sigue buscando fotos para resolver problemas que no ha sabido administrar”, afirmó.
Las palabras del dirigente se suman a una serie de críticas opositoras sobre la política exterior de Milei y su relación con la administración republicana estadounidense, especialmente en el tramo final de la campaña electoral.
“Fue una extorsión política”
En otro pasaje de la entrevista, Galmarini calificó como una “extorsión” las declaraciones de Trump, quien condicionó su respaldo a Milei al resultado electoral. “Que un mandatario extranjero les diga a los argentinos cómo deben votar en pleno proceso electoral es inaceptable. Puede tener opiniones políticas, pero no puede intervenir en los procesos internos de otro país”, enfatizó.
El dirigente massista advirtió que este tipo de gestos diplomáticos “no fortalecen la imagen internacional de la Argentina”. Además, subrayó que “le hacen más daño que bien a la economía nacional”. Según su análisis, la reunión entre Milei y Trump generó un efecto inverso al esperado: “Ayer mismo se desplomó el mercado, se disparó el dólar y no se habló de inversiones ni de reducción de aranceles. En lugar de conseguir apoyo, trajeron más incertidumbre”, sostuvo.
Asimismo, señaló que el país atraviesa un escenario económico crítico, con recesión técnica, caída de la actividad y aumento de la pobreza. “El lunes 27, después de las elecciones, la Argentina va a tener la misma escasez de reservas de dólares. No se resolvió nada y seguimos igual o peor”, alertó.
La mirada del massismo y el contexto electoral
Galmarini, una de las voces más activas dentro del massismo bonaerense, busca posicionarse como referente de Fuerza Patria en la Provincia de Buenos Aires. En ese sentido, sus declaraciones se enmarcan en un clima político marcado por la polarización y la disputa por los votos indecisos en los principales distritos electorales.
Para el economista y dirigente peronista, la estrategia internacional del oficialismo “está desconectada de las verdaderas necesidades del país”. “El Gobierno debería concentrarse en generar trabajo, inversión y estabilidad, no en construir un show político para las redes sociales”, concluyó.
#AhoraEnRivadavia | Sebastián Galmarini, Director del Banco de la Provincia de Buenos Aires, en diálogo con @ignacioortelli en #Estamañana.
— Radio Rivadavia (@Rivadavia630) October 15, 2025
?Escuchalo en:
?https://t.co/yxjQK8RKCO
?Web: https://t.co/Ec5iPWQdFS pic.twitter.com/fuJsrWCBgM