Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Senado: el kirchnerismo fracasó en su intento por interpelar a Karina Milei por el caso ANDIS

 

A pesar de que la Secretaria General de Presidencia no irá, si lograron convocar al ministro de Salud, Mario Lugones.

 
Karina Milei
La Libertad Avanza oficializó sus listas en Santa Fe y Córdoba con respaldo de Karina Milei. Los candidatos seguirán la línea política de Javier Milei.

El Senado quedó en el centro de la escena tras los reclamos de la oposición para que se investiguen las presuntas coimas en la Administración Nacional de Discapacidad (ANDIS) durante la gestión de Diego Spagnuolo. Las denuncias, que apuntan a un entramado de pedidos de sobornos que habrían involucrado a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a Eduardo Lule Menem, impulsaron pedidos de interpelación que finalmente no prosperaron en comisión por falta de quórum.

El senador Sergio Leavy (UxP) presentó un proyecto para que Karina Milei brindara explicaciones en el Congreso sobre los audios en los que se la menciona junto a Lule Menem como responsables de las supuestas coimas. El debate debía darse en la Comisión de Economía, encabezada por el radical Pablo Blanco, pero la ausencia de legisladores impidió que la iniciativa avanzara. Lo mismo ocurrió con el pedido de interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien también fue mencionado en los reclamos opositores.

A diferencia de estos casos, sí se logró aprobar la citación al ministro de Salud, Mario Lugones, quien deberá presentarse en un plenario conjunto de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Salud. Allí tendrá que responder sobre tres temas de alto impacto: el episodio de fentanilo adulterado, la situación crítica del Hospital Garrahan y el avance del dengue en el norte del país.

Críticas del kirchnerismo

El jefe del bloque de UxP, José Mayans, fue uno de los principales críticos de la actitud del oficialismo. Señaló que los funcionarios de La Libertad Avanza «no responden ningún pedido de informes» y que por esa razón la oposición recurre a la herramienta de la interpelación parlamentaria. «Lo más normal es que un ministro del Poder Ejecutivo venga al Parlamento a explicar las políticas públicas y que no corra de las preguntas de la oposición o incluso de su propio bloque», afirmó.

Mayans también vinculó esta situación con la falta de presupuesto en la Argentina desde hace dos años, lo que –dijo– «genera una gran inseguridad jurídica» y desalienta las inversiones. «¿Quién va a venir a invertir en un país con semejante inseguridad jurídica?», se preguntó el legislador formoseño.

El escenario a futuro

La controversia por la citación de funcionarios clave refleja la tensión política en vísperas de la discusión del Presupuesto 2026, uno de los proyectos más sensibles para el Gobierno. Mientras la oposición insiste en avanzar con las interpelaciones a Karina Milei y a Francos, el oficialismo busca dilatar la cuestión en un contexto en el que cualquier exposición pública podría derivar en nuevas críticas por los presuntos hechos de corrupción en la ANDIS.