Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Senado rechazó los vetos de Javier Milei y ratificó leyes para universidades y Hospital Garrahan

 

La Cámara alta votó contra el presidente Javier Milei y confirmó dos leyes clave: financiamiento universitario y apoyo al Hospital Garrahan. Tercera derrota legislativa.

 
Reves para Javier Milei
El Senado rechazó los vetos de Javier Milei y ratificó las leyes de financiamiento universitario y apoyo al Garrahan. Tercera derrota legislativa del Presidente.

Un nuevo revés político golpeó al Gobierno. El Senado rechazó los vetos de Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Hospital Garrahan. La votación, tras más de seis horas de debate, mostró nuevamente el aislamiento del oficialismo en el Congreso. Según TN, el resultado marcó la tercera derrota legislativa del Presidente en menos de un mes, un hecho inédito desde el regreso de la democracia.

Dos votaciones contundentes en la Cámara alta

La ley de emergencia pediátrica obtuvo 59 votos a favor, 7 en contra y 3 abstenciones. Todos los votos negativos correspondieron al bloque oficialista. En tanto, la ley de financiamiento universitario logró 58 apoyos, 7 rechazos y 4 abstenciones, entre ellas la de la radical Carolina Losada.

Ambas insistencias se suman a la ratificación previa de la ley que declaró la emergencia en los servicios para personas con discapacidad. Así, en el mismo período legislativo, el Congreso rechazó tres vetos presidenciales. Desde 1983 no se había dado un escenario similar.

Críticas a la política económica de Milei

Durante la sesión, los discursos contra el Gobierno se multiplicaron. El radical Flavio Fama cuestionó al Presidente y advirtió: “El plan es que no haya plan para la educación pública”. Desde el peronismo, Daniel Bensusán calificó de “falso” el dilema del equilibrio fiscal y recordó que se recortaron fondos educativos mientras se aumentaba el presupuesto para inteligencia.

La ley de financiamiento universitario establece una actualización automática por inflación de los gastos de funcionamiento. Además, incluye un aumento salarial inicial del 40,8% y paritarias trimestrales. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el impacto fiscal rondará el 0,23% del PBI en 2025.

Por su parte, la norma de emergencia pediátrica busca recomponer los salarios de médicos y enfermeros del área infantil. También elimina Ganancias sobre guardias y horas extras y habilita compras directas de insumos básicos.

En el cierre, José Mayans advirtió que “el plan económico del Gobierno fracasó y es una angustia para los argentinos”. Desde el oficialismo, Ezequiel Atauche acusó al kirchnerismo de usar “la salud de los niños como bandera electoral”.

El resultado dejó expuesta la debilidad del oficialismo en la Cámara alta. Sin aliados estables, Javier Milei enfrenta crecientes obstáculos para imponer su agenda legislativa.