Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Siete constructoras se disputaron el control de las rutas del Mercosur

 

El Gobierno recibió siete ofertas en la licitación de la primera etapa del corredor vial que une Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes.

 
Mercosur
Siete constructoras presentaron ofertas para la concesión de las rutas del Mercosur, un corredor clave que conecta Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes.

Siete empresas constructoras presentaron sus propuestas para quedarse con la concesión de las rutas del Mercosur, uno de los corredores viales más importantes del país. Según confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, el proceso abarca más de 700 kilómetros y marca el regreso del modelo de gestión privada en la red nacional. El ministro de Economía, Luis Caputo, respaldó la medida y aseguró que generará ahorro y eficiencia, aunque resta definir quiénes administrarán los tramos.

Siete ofertas para un corredor clave

El Gobierno realizó este miércoles la apertura de sobres de la licitación correspondiente a la primera etapa de concesión de las rutas del Mercosur. En total, se presentaron siete constructoras: Autovía Construcciones y Servicios S.A., Coyserv S.A., Obring S.A., Rovella Carranza S.A., Panedile Argentina y Benito Roggio e Hijos S.A.

La licitación abarca 741 kilómetros que atraviesan las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes, incluyendo las rutas nacionales 12, 14, 135, A-015, 117 y 174 (Puente Rosario–Victoria). Según el Gobierno, el objetivo es modernizar la red y garantizar su mantenimiento mediante el esquema de peaje.

“El sector privado hará todo aquello que pueda hacer mejor que el Estado”, afirmó el vocero Manuel Adorni en su cuenta de X. Aseguró además que la iniciativa pone fin a “un modelo de despilfarro, corrupción y abandono” en la obra pública.

Caputo defendió el nuevo esquema de concesiones

Desde Washington, donde mantiene reuniones por financiamiento con Estados Unidos, Luis Caputo respaldó el proceso licitatorio y destacó que el modelo permitirá reducir gastos. “El sector privado invertirá, hará obras y administrará con más eficiencia mejores rutas”, escribió en redes.

El ministro agregó que el Estado no cobrará canon a las empresas adjudicatarias, lo que facilitará una gestión más ágil y transparente. Los ingresos por peajes serán destinados al mantenimiento de los tramos, lo que, según el Gobierno, hará autosustentable al sistema vial.

Fuentes oficiales precisaron que la adjudicación se definirá en los próximos meses y que la transferencia de las rutas a los nuevos operadores deberá concretarse dentro de un plazo máximo de 12 meses.

Un corredor estratégico para el comercio del Mercosur

La llamada ruta del Mercosur conecta zonas productivas del Litoral con los puertos y fronteras del bloque regional. Por allí circulan a diario miles de camiones que transportan mercancías hacia Brasil, Uruguay y Paraguay, lo que convierte a este corredor en un eje central para el comercio exterior argentino.

Desde abril pasado, la red estaba bajo gestión estatal tras el vencimiento del contrato con Caminos del Río Uruguay. La licitación actual busca reactivar la participación privada y mejorar las condiciones de tránsito y seguridad en los principales corredores internacionales.

La convocatoria se abrió en junio, aunque el Gobierno de Javier Milei debió postergar dos veces la fecha de recepción de ofertas. Finalmente, la apertura se concretó este miércoles, con siete propuestas que ahora serán evaluadas antes de la adjudicación definitiva.