Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

The New York Times analizó las elecciones argentinas y destacó el respaldo de Trump a Milei

 

El diario norteamericano publicó una extensa crónica desde Córdoba sobre el clima político previo a los comicios legislativos.

 
Javier Milei
Javier Milei presentó su libro en el Movistar Arena, criticó a los “kukas”, lanzó un spot político y enfrentó la crisis por la renuncia de José Luis Espert.

A dos días de las elecciones legislativas, el periódico estadounidense The New York Times publicó un análisis en el que retrató el clima político y económico del país, poniendo especial foco en el respaldo que el expresidente Donald Trump brindó al mandatario argentino, Javier Milei.

El artículo, firmado por Emma Bubola y Daniel Politi, se titula “Trump apuesta por Milei, ¿y los argentinos?” y combina una mirada internacional con testimonios recogidos durante un acto del Presidente en Córdoba. El texto subraya el vínculo ideológico entre ambos líderes, a quienes describe como “aliados con ideas afines” en materia de liberalismo económico y lucha contra el estatismo.

El apoyo de Trump y la apuesta estadounidense

El medio norteamericano recordó que Milei se reunió con Trump en la Casa Blanca la semana pasada, en un encuentro que calificó como “cálido y simbólico”. Allí, según el diario, se habrían concretado compromisos financieros valuados en miles de millones de dólares. Entre ellos el intercambio de divisas por USD 20.000 millones y una promesa de cooperación económica futura.

El artículo señala que este apoyo explícito de Washington despertó expectativas entre los mercados internacionales y reforzó el perfil de Milei como líder emergente en la región. “Las elecciones son una prueba para su experimento económico”, señala el texto. En referencia al ajuste fiscal y la reestructuración del Estado que impulsó desde su asunción en 2023.

Entre la confianza y la incertidumbre social

El reportaje del Times incluye también voces de votantes cordobeses que expresan tanto esperanza como cansancio ante las políticas de austeridad. Un trabajador despedido aseguró: “Lo votamos a él, y hoy estoy sin trabajo y sin plata”. Otro entrevistado, en cambio, pidió paciencia: “Un cambio generacional no se logra en un año”.

El medio estadounidense reconoció que la inflación descendió de 160% anual a cerca del 30%, y que la pobreza cayó 10 puntos, hasta el 32%. Sin embargo, sostuvo que el costo social fue alto para la clase media, afectada por los aumentos de tarifas y servicios. Aun así, el artículo destaca que Milei “mantiene el respaldo de parte de su electorado, que valora su sinceridad y su coherencia”.

El contraste entre Córdoba y el resto del país

Córdoba fue elegida por el New York Times como punto de observación del fenómeno libertario. En la crónica se mencionan comerciantes, jubilados y pequeños empresarios que, pese a las dificultades, apoyan la continuidad del proyecto económico. “Yo prefiero pasar un momento de incomodidad durante unos años con la ilusión de tener una moneda sana”, dijo uno de los entrevistados.

El medio también retrató escenas cotidianas del acto en el centro cordobés, donde Milei arengó con un megáfono y fue recibido con camisetas de Lionel Messi y gorras rojas de MAGA (Make Argentina Great Again). Según el diario, el Presidente busca consolidar un voto “emocional” que trascienda las dificultades coyunturales.

El respaldo internacional y la batalla interna

El informe concluye señalando que el apoyo de Trump y el interés de inversores norteamericanos podrían ser decisivos para la estabilización económica argentina, pero advierte que “la verdadera prueba” para Milei será mantener el respaldo popular en medio del ajuste.

En el cierre, los periodistas remarcan una frase del mandatario argentino durante su discurso: “Nunca dije que iba a ser fácil”. Una expresión que, según el Times, sintetiza la tensión entre las promesas de cambio y la paciencia de una sociedad que todavía evalúa los resultados de su experimento económico.