Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Tras el caso Spagnuolo, el Gobierno impulsa un sistema digital para transparentar las compras de la ANDIS

 

Se puso en marcha un esquema de adquisiciones que busca mayor control. El Ministerio de Salud reforzará la supervisión tras el escándalo de los audios.

 
ANDIS

El Gobierno nacional avanzó con una reforma estructural en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) para transparentar el sistema de contrataciones y compras públicas, luego de los cuestionamientos que surgieron tras el escándalo del exdirector Diego Spagnuolo.

Desde el oficialismo explicaron que el nuevo modelo “busca dejar atrás prácticas opacas y robustecer los controles sobre la administración de fondos públicos”, garantizando además la participación de empresas y ciudadanos en el seguimiento de los contratos del organismo.

Supervisión directa del Ministerio de Salud

La decisión fue impulsada tras las grabaciones que comprometen a Spagnuolo —exabogado personal de Javier Milei— en presuntos pedidos de coimas vinculados con la droguería Suizo Argentina. El exfuncionario fue desplazado de su cargo el 21 de agosto, y la Justicia Federal ya investiga el entramado.

Fuentes de la Casa Rosada confirmaron que se analiza la posibilidad de que la ANDIS deje de ser un organismo descentralizado. Y así pasar a depender directamente del Ministerio de Salud, bajo la conducción de Mario Lugones.

La Agencia se creó en 2017 durante el gobierno de Mauricio Macri, con autonomía administrativa y financiera. Esa independencia —que buscaba agilizar los procesos de licitación— derivó en los últimos años en un esquema de escasa supervisión y zonas grises que ahora el Ejecutivo intenta revertir.

Intervención y auditorías en marcha

La intervención administrativa de la ANDIS se normalizó mediante el Decreto 601/2025, que designó al actual secretario de Gestión Sanitaria, Alejandro Vilches, como interventor. Bajo su gestión, se ordenaron auditorías internas y la colaboración de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) para revisar los procedimientos de compras.

El ministro Lugones sostuvo que “la transparencia no es una opción, es una obligación”. Y remarcó que cada peso mal administrado “es un medicamento que falta o un servicio que no llega”.

El plan oficial apunta a reconstruir la confianza pública y garantizar la continuidad de las prestaciones a las personas con discapacidad. Además de modernizar los procesos para eliminar irregularidades que encarecen los insumos médicos.

Nueva plataforma y herramientas de control

En el sitio oficial del organismo (www.argentina.gob.ar/andis), la ANDIS habilitó una plataforma digital de compras públicas con acceso libre para proveedores y ciudadanos. Entre las herramientas disponibles se destacan:

  • Botón de Compras: listado actualizado de todas las adquisiciones.
  • Plan Anual de Compras: proyección de gastos y prioridades del año.
  • Incluir Salud: seguimiento de proveedores, convocatorias abiertas y compulsas de precios.

Este esquema, que sigue el modelo de transparencia adoptado por el Ministerio de Salud, facilita la competencia entre oferentes y permite el control ciudadano del gasto estatal, apuntando a obtener precios más favorables para el Estado.