La frase de Donald Trump tras recibir a Javier Milei en la Casa Blanca recorrió la política argentina como un rayo. El mandatario norteamericano dijo que su ayuda dependerá del resultado electoral del 26 de octubre. Sus dichos generaron disgusto en la oposición y respaldo entre los libertarios.
Fuerte reacción opositora y clima caliente
El peronismo no tardó en salir al cruce. Cristina Kirchner reapareció en redes con un mensaje breve pero cargado de significado: “Ya saben lo que hay que hacer”, escribió, retomando el histórico “Patria o colonia”.
Sergio Massa también reaccionó, aunque con otro tono. Publicó un video en el que defendió a las pymes, el trabajo y la industria nacional. “Eso es lo que nos hace grandes”, expresó, evitando nombrar a Milei, pero dejando clara su posición.
Desde el entorno kirchnerista, Jorge Taiana fue más directo. “Presidente Trump, basta de extorsionar al pueblo argentino”, lanzó. Dijo que “frente a una amenaza, se responde con valentía”. Y cerró con una frase que resonó en el peronismo: “Nunca fue tan claro: Patria o colonia”.
Grabois y Rossi también cuestionaron la “intromisión”
El dirigente social Juan Grabois fue uno de los más duros. Dijo que lo ocurrido fue “una humillación nacional” y que Milei se comportó como “un perro que mueve la cola a cambio de un hueso”. Su publicación se viralizó en minutos.
Agustín Rossi sumó su voz y habló de una “intromisión inaceptable” de Estados Unidos en la política argentina. “No necesitamos su generosidad, sino independencia económica y trabajo digno”, sostuvo.
Sebastián Galmarini, del Banco Provincia, también apuntó contra el oficialismo. “Frente a la extorsión, el gobierno eligió el silencio. Nosotros elegimos la dignidad”, escribió.
El radicalismo y la Coalición Cívica marcaron distancia
Martín Lousteau, senador de la UCR, se diferenció tanto de Milei como de Trump. Dijo que el norteamericano “solo quiere salvar a Milei, no ayudar al país”. Y advirtió: “Nada bueno puede salir de un condicionamiento externo”.
Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, consideró que los dichos de Trump “no son cooperación, sino presión política”. Según explicó, “una relación madura entre países no puede depender del resultado de una elección”.
Silencio en la Casa Rosada y defensa de los aliados
En el entorno de Javier Milei evitaron la confrontación. Desde el oficialismo afirmaron que las palabras de Trump fueron “un gesto de respaldo” a la política económica del Gobierno.
Uno de los asesores presidenciales consultados señaló que “Estados Unidos valora el rumbo y el esfuerzo del presidente por estabilizar la economía”. Pese al intento de mostrar calma, el clima en Balcarce 50 fue de prudencia.