El exministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Waldo Wolff, se pronunció desde Israel tras la liberación de 20 rehenes israelíes por parte del grupo terrorista Hamas, luego de más de dos años en cautiverio. A través de un video compartido en la red social X, el dirigente argentino expresó su emoción por el hecho. Al mismo tiempo, lanzó duras críticas contra quienes —según sus palabras— “defienden a los que secuestran por ser judíos”. Sus declaraciones se produjeron en un contexto histórico, marcado por el anuncio del acuerdo de paz impulsado por Donald Trump y el inicio de un nuevo proceso de diálogo en Medio Oriente.
En el registro audiovisual, Wolff relató su llegada a la Plaza de los Secuestrados, en Israel, donde miles de personas se reunieron para celebrar el regreso de los prisioneros. “Siete y cuarto de la mañana, hora de mi país, Argentina. Una y cuarto, hora de acá, de Israel. Estoy llegando a la Plaza de los Secuestrados. Este país tiene una plaza de los secuestrados”, dijo visiblemente conmovido. Acto seguido, agregó: “Secuestran gente por ser judía hace años, mientras algunos creen que apoyando a la flota de Hamas nos intimidan”.
Críticas a Petro, Sánchez y a los defensores de Hamas
Bajo ese marco, el exfuncionario porteño cuestionó con firmeza a los líderes internacionales que —según él— mantienen una postura indulgente con el régimen de Hamas. “Como argentino, estoy muy contento de estar acá y representar a los que estamos de este lado del mundo. Hay otros que fueron a apoyar a la flota de Hamas y volvieron como héroes. ¿Héroes de qué? Acá hubo gente que volvió en un cajón, solamente por ser judío”, sentenció Wolff.
Asimismo, apuntó directamente contra los presidentes de Colombia y España, Gustavo Petro y Pedro Sánchez, a quienes comparó con líderes autoritarios del siglo pasado. “A los Petro de la vida, a los Sánchez de la vida, pueden llenar mil plazas. Mil ya las llenaban Hitler y Mussolini. Vichy entregaba Francia. Y a los que defendemos nuestra condición de judíos en libertad no nos importó”, expresó el exministro en su mensaje desde Jerusalén.
Cabe recordar que, a comienzos de octubre, Hamas celebró la ruptura diplomática entre Colombia e Israel, luego de que Petro anunciara la expulsión de los representantes israelíes y la denuncia del Tratado de Libre Comercio vigente desde 2020. Por su parte, Pedro Sánchez había calificado el conflicto como “un genocidio”, disponiendo un embargo de armas contra Israel como parte de un paquete de medidas diplomáticas.
El pacto de paz y la emoción en la Plaza de los Rehenes
En paralelo a las declaraciones de Wolff, la jornada estuvo marcada por la emoción en la Plaza de los Rehenes, donde las familias celebraron la liberación de los cautivos: David y Ariel Cunio, Eitan Horn, Evyatar David, Yosef Haim Ohana, entre otros. Según confirmaron fuentes oficiales, se trata de los secuestrados que llevaban más tiempo en poder de Hamas, tras 738 días de cautiverio.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arribó a Israel para participar en los actos y se reunió con familiares de las víctimas. Durante su discurso ante el Parlamento israelí, destacó: “Hoy los cielos están en calma, las armas callan, las sirenas se han apagado y el sol sale sobre una tierra santa que por fin está en paz”. Luego, el mandatario se dirigirá a Egipto para firmar el acuerdo de paz regional, que contempla el repliegue progresivo de las fuerzas israelíes y la entrega de los cuerpos de los fallecidos.
En ese contexto, Wolff cerró su mensaje con un llamado a mantener viva la memoria y la identidad judía. “Un abrazo a todos los que se emocionan con nosotros. Vamos a seguir levantando las banderas de vivir en paz a cualquier costo”, afirmó. Sus palabras resonaron entre los presentes, que celebraron una jornada histórica para Israel y para las familias que, después de dos años, recuperaron a sus seres queridos.
Mucha emoción desde acá desde el exterior.
— Waldo Wolff (@WolffWaldo) October 13, 2025
Desde Israel un abrazo a los que la comparten. pic.twitter.com/yG0jqKjr89