Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Aceiteros anunciaron un paro contra la reforma laboral de Javier Milei

 

Daniel Yofra advirtió que irán a la huelga si el Gobierno avanza contra los derechos laborales. Llamó a la unidad sindical y a un plan de lucha conjunto.

 
Paro
Daniel Yofra anunció que aceiteros harán paro contra la reforma laboral de Javier Milei y pidió unidad sindical para enfrentar los cambios impulsados por el Gobierno.

El secretario general de la Federación de Aceiteros, Daniel Yofra, anunció que los trabajadores del sector irán a un paro si el Gobierno de Javier Milei insiste con su reforma laboral. Durante el cierre del Congreso Nacional del gremio, sindicalistas de la UOM, ATE y FESPROSA coincidieron en que es necesario “profundizar la lucha”.

Yofra llamó a la unidad sindical frente a la reforma laboral

El titular de la Federación de Aceiteros y Desmotadora de Algodón (FTCIODyARA), Daniel Yofra, sostuvo que los aceiteros y desmotadores “irán a la huelga” si el Gobierno avanza con la reforma laboral impulsada por Javier Milei. “Esto no es una arenga. Tenemos empatía y solidaridad con el resto de la clase trabajadora. Tenemos que estar donde haya conflicto y acompañar”, expresó.

Durante el 74° Congreso Nacional Ordinario de la organización, Yofra destacó la necesidad de lograr una unidad sindical más amplia. “La batalla que hay que hacer es ir a la huelga. No hay otra. Nosotros cerramos una paritaria muy buena, pero no podemos quedarnos con eso. Tenemos que salir a luchar por todos”, afirmó.

La Federación Aceitera firmó recientemente una paritaria que llevará el salario inicial a 2.344.000 pesos a partir de enero de 2026, lo que la ubica entre las mejores del país. Sin embargo, Yofra subrayó que el reclamo trasciende lo salarial: “Tenemos que tener empatía con el resto de los trabajadores”.

Reclamos compartidos por otros gremios

El encuentro contó con la participación de los secretarios generales Abel Furlán (UOM), Rodolfo Aguiar (ATE) y María Fernanda Boriotti (FESPROSA), quienes coincidieron en rechazar la reforma laboral.

Boriotti advirtió que “la reforma laboral ya es una realidad en el Estado” y pidió coordinar un plan para frenarla, está estudiado un paro. “Tenemos que vencer a este gobierno y a todos los que quieran ir contra los derechos laborales”, señaló.

Por su parte, Aguiar sostuvo que “el Gobierno no es invencible” y recordó que “vino por el derecho a huelga y no pudo”. Agregó que “llegó la hora de discutir la riqueza. El problema de la Argentina no son los pobres, sino los ricos y su manera de acumular”.

Furlán, en tanto, llamó a “recuperar la centralidad del movimiento obrero en la discusión del modelo de país”. Planteó que Argentina atraviesa “un proceso de desindustrialización” y que “hay que rebelarse ante ese proyecto”.

Los dirigentes coincidieron en que el próximo paso será definirsi hay paro o no, un plan de acción conjunto entre los gremios para enfrentar los cambios laborales que impulsa el Ejecutivo.