Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos: ¿cuál es la traba legal pone todo en riesgo?

 

A pesar del entusiasmo en el Gobierno por el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, se conoció una traba que podría frenar el anuncio.

 
Argentina

El economista Fausto Spotorno, quien integró el equipo de asesores económicos de Javier Milei, advirtió sobre una limitación clave en el posible acuerdo de libre comercio entre Argentina y Estados Unidos, que se anunciaría en los próximos días.

Mientras diplomáticos y funcionarios del Ministerio de Economía aguardan con expectativa el anuncio del Gobierno argentino y la administración de Donald Trump, Spotorno encendió las alarmas al asegurar que el tratado no podría concretarse sin la autorización del Mercosur.

“Mi sensación es que no se puede este acuerdo. Argentina no puede hacer un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. Antes de eso tiene que pasar por el Mercosur”, afirmó en diálogo con LN+.

“No se puede hacer de forma cerrada”

Spotorno remarcó que cualquier convenio bilateral con una potencia como Estados Unidos debe respetar los compromisos regionales que Argentina mantiene dentro del Mercosur, el bloque económico que integra junto a Brasil, Uruguay y Paraguay.

“Yo no sé qué es lo que tiene adentro el acuerdo, pero no se puede hacer de forma cerrada. Por ahí es un acuerdo en vías de llegar al libre comercio. Por eso Argentina no ha hecho acuerdos de libre comercio nunca, porque no puede”, explicó.

Según el economista, el eventual pacto podría limitarse a un compromiso inicial de cooperación económica, sin llegar a un tratado pleno de libre comercio.

“Puede pasar que se anuncia que se comprometen a avanzar en el libre comercio, pero previo autorización del Mercosur. No queda otra”, concluyó.

Expectativa diplomática y silencio oficial

En paralelo, el embajador argentino en Washington, Alec Oxenford, brindó declaraciones en Radio Mitre y confirmó que el acuerdo comercial entre ambos países “ya está prácticamente terminado”.

“Tengo firmado un acuerdo de confidencialidad, no puedo comentar. Resta encontrar el momento adecuado de las partes para que, en palabras simples, ponerle el moño y comunicarlo”, expresó el diplomático.

Oxenford sostuvo que el entendimiento representará un punto de inflexión histórico en la relación bilateral:

“Hace falta ver la foto entera: nos encaminamos a la primera oportunidad en 80 años de salir de este ciclo tremendo. Tenemos una oportunidad increíble”, subrayó.

Mientras tanto, en Buenos Aires, las declaraciones de Fausto Spotorno dejaron en evidencia que el entusiasmo oficial podría chocar con los límites legales del Mercosur, un obstáculo que podría retrasar o redefinir el alcance del acuerdo con Trump, y condicionar uno de los anuncios más esperados por el Gobierno de Javier Milei.