Una advertencia clara abrió el encuentro: Alberto Weretilneck llegó a Casa Rosada para exigir definiciones urgentes sobre las rutas nacionales en Río Negro, un reclamo que vuelve a ocupar el centro de la escena política. El gobernador rionegrino se reunió con Manuel Adorni y Diego Santilli, en un diálogo que marcó la primera instancia formal con la nueva estructura ministerial del Gobierno nacional, según informaron fuentes oficiales a Infobae.
El mandatario planteó su preocupación por el deterioro de los principales corredores viales, una problemática que se profundizó durante la campaña electoral y que hoy se encuentra judicializada en varios frentes. En ese sentido, Weretilneck hizo eje en la necesidad de avanzar con obras demoradas y otras directamente paralizadas, especialmente en la Ruta Nacional 40, la Ruta 151 y la inconclusa Ruta 23, que cruza la provincia desde la Cordillera hasta la Costa Atlántica.
De esa manera, el gobernador celebró la “apertura al diálogo” pero dejó claro que su administración no está dispuesta a ceder en el reclamo. La reciente sentencia que condenó a Vialidad Nacional a reparar tramos intransitables de la Ruta 40 fue uno de los principales puntos de debate. Ese fallo, emitido por la Justicia Federal de Bariloche, ordena la reparación urgente y una correcta señalización del tramo entre Bariloche y El Bolsón.
Bajo ese marco, Weretilneck volvió a insistir en que la situación excede lo judicial. Para el Ejecutivo rionegrino, las rutas son la columna vertebral de la conectividad provincial y su deterioro genera riesgos, pérdidas económicas y un freno al desarrollo regional. A su vez, reclamó definiciones sobre la Ruta 151, donde el gobierno nacional apeló el fallo que había favorecido a Río Negro en primera instancia.
Obras paralizadas, Tren del Valle y energía: la agenda ampliada
El encuentro también incluyó otros temas estratégicos. Uno de ellos fue el futuro del Tren del Valle, proyecto que requiere la habilitación de distintas vías del Alto Valle para recuperar el servicio ferroviario. Según el mandatario, esta iniciativa “puede transformar la conectividad de toda la región”, aunque para ello necesita coordinación y respaldo del Gobierno nacional.
Otro punto crítico surgió en torno a las obras universitarias paralizadas. Weretilneck reclamó apoyo para finalizar la infraestructura pendiente en la Universidad del Comahue y en la Universidad de Río Negro. Esta última cuenta con un moderno campus en Bariloche que aún no pudo inaugurarse por el desfinanciamiento nacional. Ante la falta de avances, la Provincia decidió licitar por su cuenta el nexo de gas, una obra que supera los $342 millones.
A ello se sumaron los proyectos energéticos y productivos. Algunos de ellos fueron: el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, los planes de GNL, el desarrollo minero y la ampliación de áreas bajo riego. Todos requieren inversión pública para potenciar la participación privada y consolidar el crecimiento económico provincial.
Antes de concluir, Weretilneck destacó que la reunión permitió “transmitir en primera persona” las prioridades de los rionegrinos. Y, aunque valoró la predisposición al diálogo, dejó una advertencia implícita: la Provincia seguirá exigiendo respuestas concretas.
Diego Santilli recibió a Alberto Weretilneck en Casa Rosada: el foco puesto en las rutas de Río Negro https://t.co/9eZSjDGtTc
— Diario Río Negro (@rionegrocomar) November 17, 2025
