Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

“Algún día contaré todo”: Alberto Fernández rompió el silencio y habló de Cristina Kirchner

 

Alberto Fernández reapareció públicamente y ofreció una extensa reflexión sobre la crisis interna del peronismo y su vínculo con Cristina Fernández de Kirchner.

 
Alberto Fernández

El expresidente Alberto Fernández reapareció públicamente y ofreció una extensa reflexión sobre la crisis interna del peronismo y su vínculo con Cristina Fernández de Kirchner, con quien compartió la fórmula presidencial en 2019. En una entrevista con AM 750, el exmandatario deslizó una frase que encendió el debate dentro del espacio: “Algún día voy a contar cómo fueron las cosas exactamente con Cristina”.

Fernández reconoció que el movimiento justicialista atraviesa un momento de desconexión con la sociedad, y consideró urgente revisar los errores del pasado. “Este resultado es consecuencia de una serie de realidades que hay que analizar con cuidado para no volver a fallar. Nos venimos equivocando hace tiempo”, admitió.

El exjefe de Estado remarcó que el desafío principal del peronismo es reconectar con la ciudadanía, evitando las internas: “Nos cuesta comprender la demanda social. No estamos logrando interpelar, y me sorprende que un movimiento que nació en la calle ahora le tema tanto a escuchar a la gente”.

En cuanto al rol de Axel Kicillof, pidió evitar responsabilizar al gobernador bonaerense por la derrota electoral: “Cargarle la culpa a Axel es un error. Garantizó el triunfo en Buenos Aires y dañarlo es lastimar un proyecto presidencial”. También defendió a los intendentes, a quienes calificó como “grandes dirigentes políticos” que merecen respeto y protagonismo dentro del armado nacional.

Fernández sostuvo que el peronismo necesita una renovación generacional, e incluso se incluyó dentro de aquellos que deben dar un paso al costado: “Debe surgir una generación de reemplazo, entre los reemplazados estoy yo. Hace falta una nueva juventud con independencia de los últimos veinte años”.

Sobre su relación con la expresidenta, fue categórico: “Nunca reconocí a Cristina como jefa política, el único jefe que tuve fue Néstor. Jamás fui desleal; la lealtad también consiste en decirle cuando se equivoca”.

El exmandatario también dejó definiciones sobre su gestión y la economía: “Fuimos el gobierno con menor nivel de desocupación en democracia, aunque lamento no haber controlado la inflación. Decirle que no al FMI era una bandera, pero endeudarse con el Tesoro fue aún peor”.

Fernández denunció haber sido víctima de un “proceso de cancelación social” impulsado por ciertos medios y aseguró que continuará defendiendo su legado político: “Voy a seguir peleando por la verdad”.

Para cerrar, lanzó una de las frases más resonantes de la entrevista: “Con Cristina no alcanza, pero hace falta. La unidad es necesaria, pero no suficiente. Hay que abrirle espacio a una nueva dirigencia y terminar con el verticalismo”.

Con estas declaraciones, el exmandatario reabrió la discusión sobre el futuro del peronismo y dejó entrever que su relación con el kirchnerismo, lejos de estar saldada, todavía tiene mucho por contar.